Hoy 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, también conocido como Día Mundial de la Naturaleza, una efeméride que pretende concienciar del valor de la fauna y la flora salvajes. El tema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2024 es: «Conectando personas y planeta: explorando la innovación digital en la conservación de la vida silvestre«.
El objetivo de este aniversario es promover la concienciación sobre la urgencia de conservar y utilizar los recursos naturales de forma sostenible, haciendo hincapié en la importancia de tomar medidas para proteger la rica variedad de vida en la Tierra.

La celebración de este año destaca cómo la tecnología y la innovación pueden impulsar la conservación de la naturaleza, el comercio sostenible y legal de la vida silvestre y la coexistencia de la vida silvestre y los seres humanos. La innovación tecnológica ha hecho que la investigación, la comunicación y muchos otros aspectos de la conservación de la vida silvestre sean más fáciles, eficientes y precisos.
Si bien los avances tecnológicos han mejorado significativamente diversos aspectos de la conservación de la vida silvestre, como la investigación, la comunicación, el seguimiento y el análisis de ADN, desafíos como el acceso desigual, la contaminación ambiental y el uso insostenible de la tecnología dificultan lograr la inclusión digital universal para 2030.
¿Sabías que…?
- Alrededor de 50.000 especies silvestres de animales y plantas satisfacen las necesidades de miles de personas en todo el mundo.
- 1 de cada 5 personas depende de las especies silvestres para obtener alimentos o generar ingresos, y 1 de cada 3 dependen de la madera como leña para cocinar.
- Existen 5 especies que no creerías que están en peligro de extinción: los cactus, las algas marinas, las jirafas, los loros y los robles.