Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Bouvier instó en la cumbre de ministros de Ambiente del MERCOSUR a “trabajar los temas ambientales con determinación y de manera colaborativa”
Planeta

Bouvier instó en la cumbre de ministros de Ambiente del MERCOSUR a “trabajar los temas ambientales con determinación y de manera colaborativa”

Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta2 de diciembre de 20232 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Durante esta semana, la trigésima reunión de ministros de Ambiente del MERCOSUR fue presidida por Brasil. Participaron en el encuentro la ministra Marina Silva de Brasil, Rolando de Barros Barreto de Paraguay, Juan Cabandié en representación de Argentina y el ministro Robert Bouvier por Uruguay.

En la reunión celebrada en Brasilia, se discutieron temas relevantes como la transformación ecológica de base tecnológica y su financiamiento, el acuerdo MERCOSUR-Unión Europea, el Acuerdo de Escazú y las prioridades ambientales de los Estados Parte.

El Ministro de Ambiente de Uruguay, Robert Bouvier felicitó al gobierno de Brasil por su compromiso con la promoción de la competitividad y el cuidado del medio ambiente. También destacó la importancia de fortalecer las instituciones y capacidades en el ámbito ambiental, fomentar la inclusión de la temática ambiental en la agenda regional y trabajar en cooperación técnica y financiera.

En cuanto a la agenda climática, Bouvier subrayó la necesidad de disponer de medios de implementación a través de financiamiento, transferencia y desarrollo de tecnologías y generación de capacidades. Además, destacó la importancia de avanzar en la movilización de fondos desde países desarrollados a países en desarrollo.

Por otro lado, el ministro declaró que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es una prioridad clave de política exterior para Uruguay. El jerarca se comprometió a trabajar diligentemente para asegurar que el Capítulo sobre Comercio y Desarrollo Sostenible sea lo suficientemente amplio y comprensivo para garantizar un Tratado de Libre Comercio efectivo.

Por último, Bouvier hizo un llamado a los países del MERCOSUR que aún no han ratificado el Acuerdo de Escazú a que lo hagan. En su opinión, esta medida es fundamental para avanzar en el derecho a vivir en un medio ambiente sano y en el derecho al desarrollo de cada persona de las generaciones presentes y futuras.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleAmérica Latina y un sistema energético sostenible
Next Article Mapa Verde: proyecto dedicado a impulsar la acción ambiental juvenil en Uruguay

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.