La Universidad de Montevideo, a través de la Facultad de Comunicación (FCOM), presentó el proyecto «Mapa Verde» durante la Semana de la Comunicación para el Desarrollo, celebrada el pasado mes de octubre. Esta iniciativa consiste en una plataforma digital que conecta a organizaciones juveniles ambientales de Uruguay entre sí y con la sociedad en general. El proyecto recibió el apoyo de UNICEF y la Embajada de los Estados Unidos. Tiene la participación activa de las organizaciones Fridays For Future Uruguay, Movimiento Abeja y Ecocity.
El Mapa Verde, con estas organizaciones en su consejo consultivo, tiene como objetivo «potenciar la capacidad de las organizaciones juveniles ambientales de participar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, a su vez, proporcionar un punto de referencia para buscar información ambiental en Uruguay», según la gestora de la iniciativa, la profesora Victoria Gómez.
La necesidad fue detectada durante el diálogo con jóvenes en los programas y proyectos que FCOM ha estado desarrollando desde 2019 en su línea de trabajo en comunicación ambiental. Estos proyectos incluyen «Mediations of Environmental Risk: Young Audiences in Ireland and Uruguay», respaldado por ANII ( Agencia Nacional de Investigación e Innovación) y el Irish Research Council; «Comunicación para salvar el planeta», en colaboración con INJU, UNICEF y el Ministerio de Ambiente; «La ciencia de comunicar para inspirar», con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en Uruguay; y «Comunicación y respuestas al desafío climático», apoyado por ANII, PNUD y el Ministerio de Ambiente.
¿Cómo participar en Mapa Verde?
La plataforma Mapa Verde se encuentra en proceso de construcción, lo que implica un diseño participativo en colaboración con Data Uruguay, capacitación en presencia digital, desarrollo y prueba de herramientas y mecanismos tecno-sociales para garantizar su relevancia, usabilidad y sostenibilidad.
La plataforma se co-creará con las organizaciones impulsoras iniciales (Ecocity, Fridays for Future y Movimiento Abeja) y aquellos movimientos que deseen participar. El objetivo es mapear a todos los colectivos, emprendimientos y organizaciones juveniles que trabajan en objetivos de sostenibilidad ambiental en todo Uruguay.
Programa de Capacitación para Organizaciones Juveniles en todo el país
Se llevarán a cabo talleres de capacitación en comunicación y fortalecimiento de trabajo en equipo para organizaciones juveniles en Montevideo y otras localidades del país. Los talleres estarán dirigidos por profesores de FCOM. Además, como continuación de esta iniciativa, se fomentará un encuentro nacional de estas organizaciones para el año 2024.

