Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Liceales de Paysandú ganan concurso nacional con proyecto urbano sostenible
Uruguay

Liceales de Paysandú ganan concurso nacional con proyecto urbano sostenible

Estudiantes de Paysandú triunfan en concurso nacional con "URBAPAY", un proyecto innovador que fusiona desarrollo urbano, sostenibilidad y visión social.
Sergio PesceBy Sergio Pesce28 de diciembre de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En un despliegue de talento y visión de futuro, seis estudiantes del Liceo N°4 Manuel Oribe de Paysandú se alzaron con el primer premio en el Sexto Concurso de Tecnologías de la Información Geográfica y gvSIG Batoví. Este prestigioso certamen, organizado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en colaboración con la Inspección de Geografía y Geología (DGES) y Ceibal, reconoció su innovador proyecto «URBAPAY».

URBAPAY

Victoria Núñez, Lucio Güinco, Facundo Hornos, Joaquín Hernández y Giuliano Acosta, con edades entre 12 y 13 años, concibieron «URBAPAY», una propuesta que redefine el crecimiento urbano en su ciudad. Bajo la experta tutoría de Marino Carhuapoma (IdeasG, Perú) y la guía del profesor referente Maximiliano Olivera, el equipo, que también contó con el apoyo de los docentes Angel Fogetto y Silvia Lacassy, diseñó un plan maestro centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 y 15 de la ONU.

El corazón de «URBAPAY» es la creación de una ciclovía en un área desaprovechada al norte de Paysandú, paralela a la Ruta de las Américas. Esta iniciativa no solo busca revitalizar un espacio urbano descuidado, sino también fomentar la movilidad sostenible y crear un punto de encuentro para la comunidad, rodeado de naturaleza.

«La calle que atraviesa esta zona está en mal estado y carece de infraestructura básica», explicó Maximiliano Olivera. «Queremos transformarla en un lugar donde los vecinos puedan disfrutar del aire libre, hacer ejercicio y conectarse con la naturaleza»

Proyecto URBAPAY integrantes del equipo recibiendo el reconocimiento de las autoridades de la enseñanza de Uruguay

Talento salteño también brilla

El concurso también reconoció el talento de estudiantes salteños. «Geo 7°F» de la Escuela Técnica N°2 CME analizó el impacto de las crecidas del río Uruguay, mientras que «Mentes en crecimiento» del Liceo Nº2 Dr. Antonio M. Grompone exploró las condiciones ambientales que favorecen la proliferación del vector Ludzomia Longipalpis.

Formando ciudadanos comprometidos

Más allá de los proyectos, el concurso destacó la importancia de la capacitación docente. La UTU y profesores de enseñanza media se formaron en el uso de herramientas como gvSIG Batoví, aplicándolas a proyectos que abordan problemáticas locales en línea con los ODS.

Wellington Berenguer, Director Nacional de Topografía, y Sergio Acosta y Lara, jefe del Departamento de Geomática del MTOP, elogiaron la calidad de los proyectos y el impacto del curso previo al concurso. «Este certamen no solo impulsa el conocimiento en geografía, sino que también forma ciudadanos comprometidos con su entorno», concluyó Acosta y Lara.


Ambienta Ceibal gvSIG Batoví UTU
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleGreenwashing: grandes marcas bajo la lupa
Next Article OMS alerta: dengue crece por cambio climático

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.