La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha emitido una advertencia sobre la creciente prevalencia de los mosquitos del género Aedes, que transmiten enfermedades virales como el dengue, la chikungunya y el zika. Estos mosquitos se están volviendo cada vez más frecuentes en las regiones del Cono Sur de Sudamérica y en el sur de Europa.
El dengue es una infección viral que se propaga por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual es el portador de la enfermedad. Décadas atrás, el dengue se limitaba a regiones con clima tropical e intertropical.

El cambio climático ha tenido un impacto significativo en la naturaleza, incluyendo la proliferación de insectos, según el director de la unidad del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS, el Dr. Raman Velayudhan. Debido al aumento de las temperaturas en el sur de Europa y Sudamérica, los insectos pueden reproducirse más fácilmente.
La OMS destacó el aumento significativo de casos de dengue y chikungunya registrados en países como Paraguay, Perú, Brasil y Argentina durante los últimos meses de 2022 y los primeros de 2023. Sin embargo, la organización informó que el número de casos del virus del zika ha disminuido.
En ese sentido, la doctora Diana Rojas, responsable técnica de zika y chikungunya y codirectora de la iniciativa mundial sobre arbovirus de la OMS, indicó que el incremento de casos en los países latinoamericanos podría servir de aviso a los países más meridionales de Europa como España, Francia, Italia, Grecia o Croacia.

«El cambio climático ha provocado un aumento de la transmisión del virus del dengue tanto en zonas de mayor altitud como en zonas de mayor latitud. Como resultado, ahora nos encontramos con transmisiones en lugares donde antes no se habían registrado, como Argentina, el sur de Brasil y Uruguay, entre otros países de América del Sur. En el hemisferio norte, se han reportado casos autóctonos en el sur de Europa debido a las altas temperaturas registradas en los meses de primavera y verano, lo que ha favorecido la proliferación de mosquitos en todo el continente.» señaló Rojas.
Los expertos recordaron que, a diferencia del mosquito que transmite la malaria, los insectos del género Aedes pican a las personas a lo largo del día y no por la noche. Además, insistieron en que los animales pueden atacar a varias personas en una misma jornada, favoreciendo así que los brotes de las enfermedades que transmiten surjan en los entornos urbanos con mayor densidad de población.

