Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»OMS alerta: dengue crece por cambio climático
Planeta

OMS alerta: dengue crece por cambio climático

Por efecto del calentamiento global los insectos que propagan enfermedades como el dengue, chikungunya o zika se reproducen con más facilidad. En América del Sur y Europa se registra una suba de casos.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta28 de diciembre de 20233 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Mosquito Aedes aegypti
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha emitido una advertencia sobre la creciente prevalencia de los mosquitos del género Aedes, que transmiten enfermedades virales como el dengue, la chikungunya y el zika. Estos mosquitos se están volviendo cada vez más frecuentes en las regiones del Cono Sur de Sudamérica y en el sur de Europa.

El dengue es una infección viral que se propaga por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual es el portador de la enfermedad. Décadas atrás, el dengue se limitaba a regiones con clima tropical e intertropical.

Las larvas nacen de los huevos de los mosquitos y viven en el agua hasta que emergen

El cambio climático ha tenido un impacto significativo en la naturaleza, incluyendo la proliferación de insectos, según el director de la unidad del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS, el Dr. Raman Velayudhan. Debido al aumento de las temperaturas en el sur de Europa y Sudamérica, los insectos pueden reproducirse más fácilmente.

La OMS destacó el aumento significativo de casos de dengue y chikungunya registrados en países como Paraguay, Perú, Brasil y Argentina durante los últimos meses de 2022 y los primeros de 2023. Sin embargo, la organización informó que el número de casos del virus del zika ha disminuido.

En ese sentido, la doctora Diana Rojas, responsable técnica de zika y chikungunya y codirectora de la iniciativa mundial sobre arbovirus de la OMS, indicó que el incremento de casos en los países latinoamericanos podría servir de aviso a los países más meridionales de Europa como España, Francia, Italia, Grecia o Croacia.

Las pupas o crisálidas viven en el agua Un mosquito adulto sale de la pupa y se va volando

«El cambio climático ha provocado un aumento de la transmisión del virus del dengue tanto en zonas de mayor altitud como en zonas de mayor latitud. Como resultado, ahora nos encontramos con transmisiones en lugares donde antes no se habían registrado, como Argentina, el sur de Brasil y Uruguay, entre otros países de América del Sur. En el hemisferio norte, se han reportado casos autóctonos en el sur de Europa debido a las altas temperaturas registradas en los meses de primavera y verano, lo que ha favorecido la proliferación de mosquitos en todo el continente.» señaló Rojas.

Los expertos recordaron que, a diferencia del mosquito que transmite la malaria, los insectos del género Aedes pican a las personas a lo largo del día y no por la noche. Además, insistieron en que los animales pueden atacar a varias personas en una misma jornada, favoreciendo así que los brotes de las enfermedades que transmiten surjan en los entornos urbanos con mayor densidad de población.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta cambio climático Dengue OMS
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLiceales de Paysandú ganan concurso nacional con proyecto urbano sostenible
Next Article Puntos de inflexión climáticos: Alerta roja global

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.