Desde hace 9 días Colombia enfrenta una serie de incendios forestales que afectan a varias regiones del país y que han alcanzado incluso los cerros que rodean la capital de Bogotá, con graves consecuencias para la calidad del aire. Son 32 departamentos que se encuentran en Alerta Roja.
Este domingo el Gobierno de Colombia declaró situación de desastre natural, los incendios afectan bosques, ecosistemas montañosos en los que nace el agua y los cerros aledaños a la capital del país. La situación se ha intensificado en parte por el fenómeno de El Niño -evento que se caracteriza por sequías y altas temperaturas-, además de la crisis climática general del planeta.

La emergencia, que se ha decretado por un término de doce meses prorrogables, establece la necesidad de crear un plan de acción específico en el que agencias gubernamentales crearán estrategias de respuesta, rehabilitación y reconstrucción de áreas afectadas.
Por otro lado, el Ejecutivo de Colombia ha propuesto la creación de un Mando Unificado internacional en el Amazonas, con el objetivo de proteger la selva de los incendios que está sufriendo. Esta propuesta se basa en los protocolos internacionales de Naciones Unidas, para estar preparados ante una posible emergencia mundial en la selva amazónica.
Lo que está sucediendo en este momento es que además de ser temporada seca, está intensificado ese efecto por un fenómeno de fondo que es el fenómeno del Niño; (esto) está haciendo que esta sea una época mucho más seca de lo habitual y además estamos dentro del marco de una crisis climática.
Ghisliane Echeverry, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia.
Focos de incendio también afectan zonas en Ecuador
En tanto, en Ecuador continuaba el combate a un incendio que inició el jueves en la reserva ecológica de El Ángel, en la provincia de Carchi, al norte del país. Las labores se llevan a cabo por tierra debido a que, por su altura, el lugar es inaccesible a los helicópteros, informó el domingo la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Unos 198 bomberos de unas seis localidades, incluidas Quito, participan en las tareas de combate.
Con información de Associated Press y RFI