Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Ambientalistas cuestionan al gobierno «falta de transparencia» en acuerdo de hidrógeno verde
Uruguay

Ambientalistas cuestionan al gobierno «falta de transparencia» en acuerdo de hidrógeno verde

El Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS) señala que, más allá de las declaraciones a la prensa, el contenido del documento firmado, que se dice es previo a la firma de un “Contrato de Inversión”, no se conoce.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta1 de marzo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
plaza independencia, Uruguay
Atardecer sobre Plaza Independencia y Torre Ejecutiva, edificio de la Presidencia de Uruguay. Montevideo. Crédito: Canva
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El hidrógeno verde ha tomado protagonismo en Uruguay, generando tanto expectativa como preocupación. El miércoles 28 de febrero, el gobierno uruguayo firmó un «acuerdo de entendimiento» con la empresa HIF Global para la construcción de una planta de hidrógeno verde en Paysandú. Un día después, se anunció un estudio de factibilidad para una futura línea ferroviaria que conectaría Montevideo, Canelones y Florida, impulsada por trenes a hidrógeno.

MOVUS Exige Transparencia sobre el Acuerdo de Hidrógeno Verde

El Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS) ha emitido un comunicado contundente exigiendo al gobierno información detallada sobre el acuerdo con HIF Global. MOVUS subraya que esta falta de transparencia es un «avasallamiento del derecho de los ciudadanos a conocer lo que nuestros gobernantes firman en nombre de todos, comprometiendo la soberanía sobre nuestros recursos naturales, como el agua, por décadas».

La organización ambientalista lamenta que, a pesar de las declaraciones a la prensa, el contenido del documento firmado no se haya hecho público ni esté disponible en la web de Presidencia de la República. Solo se han difundido fotografías y videos del acto.

Preocupaciones de MOVUS: Agua y Soberanía

MOVUS también critica la «falta de reacción del sistema político, en especial del Parlamento», ante estos hechos. La organización sostiene que el gobierno «nada dice de comprometer agua de calidad para un emprendimiento industrial, cuando la prioridad debe ser el abastecimiento humano y la producción de alimentos».

La expansión del hidrógeno verde en Uruguay plantea interrogantes importantes sobre la gestión de recursos naturales y la transparencia en los acuerdos gubernamentales.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Energías renovables Hidrógeno Verde Uruguay HIF GLOBAL MOVUS Uruguay Proyecto Hidrógeno
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEl gobierno analiza la viabilidad de un tren a hidrógeno verde
Next Article Lacalle Pou dijo en la Asamblea General que el país invierte en la mejora del medio ambiente

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.