Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Con resoluciones para frenar la triple crisis planetaria, finalizó la UNEA-6
Planeta

Con resoluciones para frenar la triple crisis planetaria, finalizó la UNEA-6

La sexta Asamblea de Medio Ambiente de las Naciones Unidas concluye con 15 resoluciones aprobadas, entre ellas una para la asistencia medioambiental en áreas afectadas por conflictos.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta2 de marzo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
autoridades UNEA y PNUMA
La directora ejecutiva del PNUMA y Leila Benali, presidenta de la UNEA-6, durante la sesión plenaria de clausura de la sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-6) en Nairobi, Kenia, el 1 de marzo de 2024. Foto: PNUMA / Natalia Mroz
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

La sexta edición de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6) concluyó en Nairobi con un firme compromiso internacional para abordar la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de naturaleza y tierra, y la contaminación. Esta asamblea, que reafirma la intención de la comunidad internacional de frenar estos desafíos, ha generado esperanza y un plan de acción concreto.

Resoluciones Clave y el Enfoque en la Contaminación por Plásticos

Durante la UNEA-6, se aprobaron 15 resoluciones y dos decisiones cruciales. Entre ellas, destacan la gestión adecuada de productos químicos y residuos, la lucha contra la desertificación y la degradación del suelo, y el fortalecimiento de las políticas hídricas.

Un punto central de la cumbre fue el compromiso de los países miembros de las Naciones Unidas para negociar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos. Este paso ambicioso subraya la creciente urgencia de abordar este problema global que afecta a nuestros océanos y ecosistemas.

También se aprobaron resoluciones significativas sobre la lucha contra las tormentas de arena y polvo, el manejo responsable de los residuos químicos y la importancia del aspecto ambiental en la extracción de minerales y metales.

Abordando «Asesinos Silenciosos» y la Demanda de Minerales Críticos

Leila Benali, ministra marroquí de Transición Ecológica y presidenta de la cumbre, expresó su inspiración por cómo la UNEA-6 abordó «algunos de los asesinos silenciosos, como las tormentas de arena y la contaminación del aire», mientras promovía estilos de vida sostenibles.

En su discurso de clausura, Benali también resaltó una preocupación creciente: se espera que la demanda de minerales críticos para la transición energética se multiplique en un 400% de aquí a 2030. Por ello, enfatizó la importancia de prestar atención al “aspecto social y ambiental de la extracción de metales y minerales”.

Inger Andersen PNUMA y Leila Benali presidenta UNEA en la clausura de la Asamblea en Nairobi Foto Natalia Mroz

Adaptación Climática en Zonas de Conflicto: Un Tema Delicado

Una de las resoluciones que generó más debate y se aprobó con dificultad fue la propuesta de Ucrania para la asistencia ambiental en áreas afectadas por conflictos. Al respecto, la presidenta Benali hizo un llamado inequívoco y urgente a un alto el fuego tanto en Ucrania como en Gaza, enfatizando: “Queremos la paz”.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta ONU Tripel crisis planetaria UNEA 6
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLacalle Pou dijo en la Asamblea General que el país invierte en la mejora del medio ambiente
Next Article 3 de marzo: Día Mundial de la Naturaleza

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.