Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»El 23 de marzo llega la «Hora del planeta 2024»
Planeta

El 23 de marzo llega la «Hora del planeta 2024»

Esta iniciativa es promovida nivel global por WWF (Organización Mundial de Conservación) para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos pueden trabajar de manera conjunta por un planeta vivo.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta10 de marzo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Doomsday - Hora del resto del mundo / Renderizado 3D Por Bahobank /Adobe Stock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

La campaña por la Hora del Planeta es el evento de concientización ambiental más importante del mundo.

Este año 2024 la «Hora del planeta» está convocada para el sábado 23 de marzo de 20:30 a 21:30. A esa hora, miles de casas, calles, empresas y monumentos de países de todo el mundo apagarán sus luces para exigir a los gobiernos cambios políticos en la lucha efectiva contra el cambio climático en la que será su 18ª edición internacional.

Además de convocar a la ciudadanía de todo el mundo a apagar las luces durante una hora en defensa del medio ambiente, la organización WWF invita a participar en un Banco de horas ofreciendo una hora de tiempo a actividades sostenibles.

La Hora del Planeta nació en Sídney en 2007 como acto de reivindicación y concienciación sobre el cambio climático, y año tras año bate récords de convocatoria. El año pasado, en 2023, consiguió movilizar a más de 190 países y territorios, que representan el 90% del planeta. En todos ellos se oscurecieron miles de monumentos, edificios y hogares como símbolo de la unión en la lucha contra la emergencia climática y la destrucción de la naturaleza. En total, dedicaron más de 410.000 horas a nuestro planeta. 

Apagar la luz a la hora convenida es un gesto simbólico y emocionante porque lo comparten personas de todo el mundo con un mismo objetivo, pero, para el planeta, además es importante que todos nos comprometamos de alguna manera para reducir nuestra contribución al cambio climático.

Banco de Horas por el Planeta

Además del apagado de luces, la campaña de WWF de 2024 propone crear entre todos un Banco de horas por el planeta y anima a participar a cualquier persona que lo desee a través de una herramienta interactiva que ofrece ideas inspiradoras y actividades  desde ahora sumarse Bajo el lema «Darle una hora al Planeta», la idea es que entre todos contribuyamos con nuestro tiempo a mejorar la situación del planeta, y la manera de hacerlo es dedicando una hora a alguna actividad sostenible de aquí al 23 de marzo . 

¿Cómo participar?

Haciendo algo que te guste, con la única condición de que sea sostenible. Hay desde opciones relacionadas con la alimentación sostenible y el ejercicio físico al aire libre, hasta propuestas artísticas y de ocio para aprender y reconectar con la naturaleza. ¡Anímate y participa!

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta cambio climático Hora del Planeta 2024 WWF
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleHallaron una propuesta para mitigar los impactos del cambio climático y revertir la situación actual
Next Article Gerardo Montautti: «es necesario que entendamos que el futuro es con la naturaleza»

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.