Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Greenpeace propone reserva marina mundial junto a Galápagos
Uruguay

Greenpeace propone reserva marina mundial junto a Galápagos

El 1% de las aguas en altamar del planeta está ya preservado por acuerdos entre países, pero la mayoría sigue a merced de amenazas como la pesca industrial, la contaminación, las actividades extractivas y el calentamiento de los océanos.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta14 de marzo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Lobo marino de Galápagos e iguanas marinas en Punta Espinoza, Isla Fernandina, Galápagos, Ecuador. Imagen: Franz Neumeier/imageBROKER/picture alliance
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En un llamado a la acción global, el lunes 11 de marzo, Greenpeace instó a los gobiernos del mundo a que conserven las zonas de altamar como dicta un tratado de Naciones Unidas y pidió comenzar con la creación de una reserva marina protegida vecina al archipiélago ecuatoriano de Galápagos.

En medio de una expedición científica en las islas acompañada por periodistas, la organización ecologista explicó que «fuera de la zona protegida de Galápagos, las flotas pesqueras industriales siguen saqueando los océanos», de acuerdo con un comunicado de prensa.

Las megadiversas aguas internacionales no pertenecen a un país en particular lo que dificulta su conservación. «Esta podría convertirse en la primera zona marina protegida creada en virtud del nuevo tratado», añadió el texto.

Fuera del área protegida de Galápagos, las flotas pesqueras industriales siguen saqueando los océanos. Debemos proteger esta área».

Ruth Ramos, de Greenpeace.
Isla Isabela Isla Galápagos Ecuador toma aérea Imagen Adobe Stock por Jose

Proteger «superautopista» migratoria

El año pasado, 80 países firmaron en la ONU el Tratado Global de los Océanos con miras a proteger la biodiversidad en aguas internacionales, pero solo Chile y Palaos lo han ratificado.

«Este histórico tratado, una vez ratificado, nos permitirá proteger una vasta zona de aguas internacionales cerca de las Islas Galápagos, salvaguardando una superautopista migratoria vital para la vida marina, como los tiburones y las tortugas», dijo citada en un boletín Ruth Ramos, de la campaña Protejamos los Océanos de Greenpeace.

La zona propuesta por la organización es vecina a un área ya protegida del archipiélago ecuatoriano. Para que entre en vigor el tratado, al menos 60 gobiernos deben incluirlo en su legislación nacional, añadió la organización.

Galápagos, conocido como la cuna de la teoría de la evolución, es considerado por Greenpeace como uno de los mejores ejemplos de protección marina en la Tierra.

(En base a AFP – EFE)

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Greenpeace Isla Galápagos Tratado Mundial Océanos
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleConcurso «Murales por el agua»
Next Article 10 millones de hectáreas de bosques en el mundo son destruidas por año

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.