Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Turismo sostenible y viajeros conscientes
Planeta

Turismo sostenible y viajeros conscientes

Te presentamos algunas sugerencias para practicar el turismo sostenible y hacer de tus viajes una experiencia positiva para ti y para el planeta.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta27 de marzo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Cabo Polonio, en el departamento de Rocha, Uruguay.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En la era actual de conciencia ambiental, el turismo sostenible se posiciona como una alternativa responsable y enriquecedora para los viajeros conscientes. Aquí te presentamos algunas sugerencias para practicar el turismo sostenible y hacer de tus viajes una experiencia positiva para ti y para el planeta:

1. Elige alojamientos eco-friendly: Opta por hoteles y alojamientos que estén comprometidos con prácticas sostenibles, como el ahorro de energía, la gestión responsable del agua y el reciclaje.

2. Apoya a las comunidades locales: Al comprar productos locales, contratar guías locales y participar en actividades culturales auténticas, contribuyes directamente al desarrollo económico y social de las comunidades que visitas.

3. Respeta la biodiversidad: Al explorar entornos naturales, asegúrate de respetar la flora y fauna locales, evitando perturbar su hábitat y siguiendo las normas establecidas para la conservación.

4. Reduce tu huella de carbono: Opta por medios de transporte sostenibles, como el transporte público, la bicicleta o caminar, siempre que sea posible. Compensa tus emisiones de carbono cuando sea necesario.

5. Practica un turismo consciente: Infórmate sobre la cultura, historia y tradiciones del lugar que visitas, y sé respetuoso con las costumbres locales. Sé un viajero informado y sensible a las realidades de cada destino.

Valle Edén se encuentra en el departamento de Tacuarembó Uruguay Foto Ministerio de Turismo

Al seguir estas sugerencias y adoptar una mentalidad sostenible en tus viajes, no solo estarás disfrutando de experiencias más auténticas y enriquecedoras, sino que también estarás contribuyendo de manera positiva al bienestar del planeta y de sus habitantes. ¡El turismo sostenible es una oportunidad para viajar de forma consciente y dejar una huella positiva allá donde vayas!

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
CONCIENCIA AMBIENTAL HUELLA DE CARBONO TURISMO SOSTENIBLE
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticlePunta Ballena. Sitio de Patrimonio Geológico
Next Article Activistas piden que la cuenca del río Santa Lucía se declare “libre de agrotóxicos y forestación industrial”

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.