Esta cumbre se desarrollará hasta el 4 de mayo en Santiago, convocada y organizada por Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y por el Gobierno de Chile.
Las actividades se iniciaron ayer, jueves 2 de mayo con el encuentro internacional “Los desafíos de la libertad artística y la creatividad en el contexto de la crisis medioambiental y la inteligencia artificial”, organizado por la UNESCO y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Posteriormente, se desarrolló el encuentro de la Corte Suprema de Chile con los participantes en la actividad sobre “Delitos contra el medioambiente: el papel del sistema judicial para garantizar la seguridad de los periodistas”.
Premio Mundial a la Libertad de Prensa
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) concedió el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2024 a los periodistas palestinos que cubren la guerra en la Franja de Gaza por “su valentía y su compromiso”.
El galardón fue entregado en la noche del jueves 2 de mayo, en una ceremonia en el Museo de Arte Contemporáneo, en Santiago, y fue recogido por el reportero y presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos, Naser Abubaker, en representación de todos los periodistas de Gaza.

Siento alegría y orgullo, pero esta alegría está mezclada con la tristeza por la muerte de tantos periodistas mártires y con determinación y voluntad para exigir responsabilidades y dar con los asesinos”.
Naser Abubaker

“Los periodistas de Gaza han trabajado durante meses bajo bombardeos, rodeados de cadáveres y destrucción, soportando frío extremo, hambre y sed. Han perdido sus hogares y a sus familiares y, sin embargo, continúan trabajando con la máxima profesionalidad”, agregó Abubaker.
Conferencia global
Hoy viernes 3 de mayo se inaugura oficialmente la cumbre con la presencia y palabras del presidente de Chile , Gabriel Boric, y de la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay. El discurso inaugural estará a cargo de la expresidenta, Michelle Bachelet.

En los diferentes encuentros participarán el secretario de políticas digitales de Brasil, Joao Brant, la relatora especial de la ONU para la Libertad de Opinión y Expresión, Irene Khan, y la periodista filipina y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2021, María Angelita Ressa.
Junto a ellos, Gael García Bernal, actor y activista medioambiental, Leonor Varela, actriz y activista medioambiental, Mónica González, periodista chilena y ganadora del premio Guillermo Cano 2010, Sebastião Salgado, fotorreportero medioambiental, Fredrick Mugira, periodista ugandés experto en temas de agua y cambio climático, entre otros.
Revise el programa de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024
Infórmese sobre las y los oradores de la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024