Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Unesco pide garantizar la seguridad de las y los periodistas ambientales en el mundo
Planeta

Unesco pide garantizar la seguridad de las y los periodistas ambientales en el mundo

Según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco, un total de 44 periodistas ambientales han perdido la vida en los últimos 15 años.
Sergio PesceBy Sergio Pesce3 de mayo de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Canva/Ambienta
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Santiago de Chile, 3 mayo (Ambienta) – Al inaugurar este viernes en Santiago la 31° Conferencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la directora general de Unesco, Audrey Azoulay, llamó a garantizar la seguridad de los periodistas ambientales en el mundo y a combatir las noticias falsas sobre el cambio climático.

La libertad de prensa es una piedra angular para la democracia y para enfrentar los retos de nuestro siglo. Es un puente entre la sociedad y la ciencia en uno de los desafíos más existenciales de nuestra época: la disrupción ambiental y climática».

Audrey Azoulay, directora general de UNESCO
De izq a der la Ministra de la Secretaría General de Gobierno Camila Vallejo el presidente de Chile Gabriel Boric la Directora General de la UNESCO Audrey Azoulay la actriz Leonor Varela el actor Gael García la expresidenta de Chile Michelle Bachelet y el canciller chileno Alberto Van Klaveren Foto EFE

Azoulay se refirió al reciente informe de la organización, que da cuenta que un total de 44 periodistas que informaban sobre temas medioambientales han sido asesinados en el mundo en los últimos 15 años y al menos 24 han sobrevivido a intentos de asesinato.

Boric: «crisis ambiental es innegable»

El presidente chileno, Gabriel Boric, señaló que la Unesco nos plantea la necesidad de una prensa para el planeta que pueda llevar luz a los rincones oscuros, donde la crisis climática y la contaminación son presentadas como un destino inexorable.

Presidente chileno Gabriel Boric en la apertura de la 31° Conferencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa Hoy 3 de mayo de 2024 en el Complejo Cultural Gabriela Mistral SantiagoChile

“Sabemos que la crisis ambiental es innegable, aunque hay algunos con mucho poder que quisieran negarlo, sabemos que tiene causas identificables y podemos combatirlas y un periodismo serio e independiente tiene un rol central en esta lucha”, dijo el mandatorio.

Boric, destacó que Latinoamérica es una de las regiones más peligrosas del mundo para los activistas medioambientales y para ejercer el periodismo y subrayó que entre 2018 y 2023 se cometieron en la región un total de 83 asesinatos de periodistas y comunicadores.

El presidente de Chile Gabriel Boric acompañado por la expresidenta chilena Michelle Bachelete 030524

En la ceremonia de inauguración también participó la expresidenta chilena, Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), quien ha desempeñado varios cargos en la ONU, entre ellos el de alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La triple crisis planetaria (cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad) es la amenaza más grande a la supervivencia de la humanidad”.

Michelle Bachelete, la primera mujer en llegar a la Presidencia chilena.
La expresidenta chilena Michelle Bachelete junto al actor mexicano y activista ambiental Gael García Bernal

“Esto agrava la posibilidad de que los seres humanos tengan una amplia gama de derechos, porque causa hambre, sed, guerras y desplazamientos (…) El rol de los periodistas es indispensable para crear consciencia respecto a estas crisis planetarias”, agregó. 

La Unesco reúne hasta mañana sábado en la capital chilena a centenares de académicos, organizaciones sociales y autoridades de todo el mundo para hablar sobre la seguridad de los periodistas ambientales y sobre cómo las campañas de desinformación están poniendo los conocimientos y los métodos científicos de investigación en tela de juicio.

Chile DDHH periodismo ambiental UNESCO
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleDía Mundial del Atún: 3 datos sobre este pez
Next Article Uruguay mejoró su posición en el ranking de Libertad de Prensa, tras dos años de retroceso

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.