Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Flores sede del Primer Encuentro de Geoturismo
Uruguay

Flores sede del Primer Encuentro de Geoturismo

Se analizarán experiencias nacionales e internacionales, desafíos y oportunidades.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta9 de mayo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Grutas del Palacio, departamento de Flores, Uruguay. Crédito: Wikimedia Commons / PABLO FOR
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Comenzó en la mañana de este jueves 9 de mayo el primer Encuentro de Geoturismo, organizado por Intendencia Departamental de Flores, a través de la Dirección de Turismo.

En la apertura oficial del encuentro, participó el ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti; el intendente de Flores, Fernando Echeverría y el secretario general de la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO, Marcelo Figueredo.

En la jornada de hoy, se llevan a cabo reuniones plenarias en instalaciones del Teatro Larrañaga, ubicado en la ciudad de Trinidad, capital del departamento de Flores.

El primer panel a desarrollar será sobre historia y experiencias del Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio, “Una historia de 11 años”.

Posteriormente, tendrá lugar el panel Geoparques “Oportunidades y Desafíos de ser un Geoparque”, con expositores nacionales e internacionales.

Durante el encuentro, se analizarán experiencias nacionales e internacionales sobre Geoturismo, oportunidades y desafíos de ser un Geoparque; marketing, networking y emprendedurismo.

Geositio Grutas del Palacio formaciones rocosas que datan entre 2000 y 66 millones de años conforman una riqueza natural que el departamento de Flores ha logrado poner en valor y en el radar turístico nacional e internacional

Por la tarde, la agenda del programa destaca varias actividades. El panel Proyectos Geoparques en Uruguay, donde se expondrán las experiencias de Lavalleja, Cerro Largo y del Norte (Rivera, Tacuarembó y Artigas).

Luego le seguirán el “Sello de la Tierra del Geoparque” y «Rutas UNESCO Uruguay» y su potencial turístico.

La agenda del día finalizará con el panel “Empoderar mi marca”, que analizará el potencial de la Marca Geoparque y su comunidad.

El evento se extenderá hasta mañana viernes 10 y el programa prevé salidas de campo simultáneas, una a la Georuta Cerros de Ojosmín y otra a la Georuta Grutas del Palacio.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
FLORES GEOPARQUES GEOTURISMO UNESCO
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLos cangrejos ermitaños que usan nuestros desperdicios de plástico como armadura
Next Article Asombrosas imágenes submarinas del UPY 2024

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.