Las mejores fotografías submarinas de este 2024 fueron galardonadas en el Underwater Photographer of the Year.
Este concurso anual destaca escenas subacuáticas del planeta, capturadas por talentosos fotógrafos y exploradores del océano. Desde momento extraordinarios congelados en el tiempo hasta composiciones singulares ubicadas en el fondo del océano.
Se trata de un certamen que invita a reflexionar sobre la relación del ser humano con el medio acuático y el impacto que producimos en estos ecosistemas alrededor de todo el mundo.

Huesos de ballena
Esta impresionante imagen es la ganadora de la categoría «Wide Angle» y, además, le ha otorgado al fotógrafo sueco Alex Dawson el título de Underwater Photographer of the Year 2024, ganador absoluto del concurso.
La fotografía está tomada en aguas del Atlántico Norte, en Groenlandia, cerca de la localidad de Tasiilaq, donde habita una población de más de 100.000 ejemplares de ballenas Minke .
Las comunidades locales cazan tan solo unos pocos de ellos, y extraen la piel, grasa y carne para su uso. Después, la marea se encarga de arrastrar sus restos óseos a aguas poco profundas.

Retrato de un caballito de mar
La australiana Talia Greis ha aprovechado la magnífica biodiversidad marina de su país de origen para retratar un caballito de mar de vientre grande, oriundo de las aguas del Océano Pacífico y, más concretamente, de la isla Bare ubicada en el sureste del país.
La fotógrafa cuenta cómo este caballito en particular le llamó la atención por sus destacadas marcas alrededor de los ojos, que además contrastan muy bien con la paleta de color del entorno coralino.

Tanques Chieftain
Las profundidades del océano esconden secretos inimaginables, numerosos naufragios, algunos tan curiosos como los de estos tanques de las fuerzas británicas durante las décadas de los 60 y los 70.
El fotógrafo, oriundo de los Estados Unidos, viajó a Jordania para participar en la 1ª edición del Aqaba Underwater Photo Competition y visitó su Museo Militar submarino, donde se pueden observar estos dos tanques de guerra Chieftain con sus potentes cañones de 120mm colocados en perfecta simetría, que destacan sobre un fondo de colores neutros.

El fin de una bola de cebo
Esta imagen congela un momento único: un banco de sardinas agrupadas en posición de defensa, conocida como la bola de cebo, es finalmente engullido por un ejemplar de ballena de Bryde que le daba caza.
El fotógrafo español Rafael Fernández Caballero capturó este fenómeno perfectamente iluminado por la luz natural en aguas abiertas del Pacífico cerca de La Paz, Baja California Sur, en México.

Zambullida
El alcatraz se deja caer en picado desde el aire y se sumerge momentáneamente en el agua para capturar a sus presas, habitualmente peces de tamaño medio.
Esta emocionante escena subacuática donde la cámara se ubica por debajo del techo marino muestra las dinámicas de movimiento de este ave nativa de la costa atlántica, capturada en la costa de Shetland, Reino Unido por la fotógrafa estadounidense Kat Zhou.

Torillo embotellado
El torillo suele escoger conchas de bocina vacías para convertirlas en su hogar. En ocasiones el fondo marino ofrece otras posibilidades, y a este pez no le da miedo innovar.
La fotógrafa británica Kirsty Andrews encontró, en el fondo del río Fal, un torillo refugiado dentro de una botella de cristal.
Este artículo fue publicado originalmente en National Geographic España

