En 2021 la ciencia identificó un fascinante sumidero submarino en la Bahía de Chetumal,en la península de Yucatán, México, y lo bautizó Tamm Ja’ (aguas profundas en maya).
En principio se creyó que alcanzaba los 274 metros de profundidad, pero ahora se sabe que se trata del agujero azul más profundo del planeta, tanto, que su final es un misterio.

Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science, este agujero azul supera los 420 metros bajo el nivel del mar (mbsl), adentrándose en la denominada zona de penumbra, donde la luz solar se reduce significativamente.
La maravilla geológica de los agujeros azules
Son formaciones geológicas que se crean durante miles de años por la erosión de rocas solubles como la piedra caliza o el mármol, son conocidos por albergar ecosistemas marinos diversificados.
A pesar de su apariencia enigmática y posiblemente intimidante, los agujeros azules son considerados oasis de biodiversidad.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, describe estos fenómenos como comunidades biológicas diversificadas rebosantes de vida marina.
Taam Ja’
Es reconocido como uno de los mejores sitios de buceo del mundo, por su vasto potencial de exploración y la riqueza de vida marina que alberga, incluyendo corales, esponjas, moluscos, tortugas marinas, tiburones, entre otros.
El Taam Ja’ supera con creces a otros famosos sumideros submarinos, como el Sansha Yongle Blue Hole en el Mar de China Meridional, que mide cerca de 301 metros bajo el nivel del mar (mbsl), el Dean’s Blue Hole en las Bahamas, con una profundidad de aproximadamente 202 mbsl, y el Dahab Blue Hole en Egipto, que alcanza los 130 mbsl aproximadamente.
En base a Agencias