Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»En Arabia Saudita el desierto se tiñó de verde
Planeta

En Arabia Saudita el desierto se tiñó de verde

Lluvias torrenciales e inundaciones inusuales transformaron partes del árido paisaje en un manto verde.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta28 de mayo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Camello pastando en una zona del desierto reverdecida luego de las abundantes lluvias.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Las precipitaciones «atípicas» que se registraron meses atrás en los alrededores de La Meca y Medina, afectaron por completo el desierto de Arabia Saudita. Según los meteorólogos en Emiratos Árabes Unidos (EAU), se trató un “acontecimiento excepcional” en la historia climática del país.

Arabia Saudita será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2024, que se centrará en la restauración de la tierra, la desertificación y la resistencia a la sequía.

Un desierto que reverdece

El exceso de agua dio lugar a un fenómeno único. El desierto, tal y como lo conocemos cambió por completo. Ahora, su superficie toma un llamativo color verde debido a la presencia de pasto y plantas.

Arabia Saudita Crédito FotoInstagram mundoinhospito

Este «verdor inesperado» ha sido capturado en imágenes satelitales y fotografías que circulan ampliamente en las redes sociales, generando asombro y comentarios sobre la capacidad de la naturaleza para adaptarse.

Si bien este reverdecimiento del desierto es un espectáculo natural llamativo, se trata de un fenómeno temporal. Las plantas que han brotado debido a la humedad reciente probablemente se marchitarán y morirán una vez que las condiciones climáticas regresen a la aridez habitual.

Arabia Saudita

En Arabia Saudita los ecosistemas sus ciudades las costas ríos y mares son los afectados al intentar abastecer su demanda

El país, uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo, se enfrenta a serias amenazas derivadas del accionar humano que provoca el aumento de las temperaturas, la escasez de agua y la intensificación de eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones.

El estudio «El crecimiento verde y sus consecuencias para la biodiversidad en ecosistemas áridos» (Wang et al., 2018) analiza los impactos potenciales del crecimiento verde en la biodiversidad de los ecosistemas áridos. Se define como el aumento de la cobertura vegetal en áreas áridas y semiáridas, puede ser impulsado por diversos factores, como el cambio climático, la deforestación o la reforestación.

Fuente: Agencias


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Arabia Saudita contaminación Crecimiento Verde Desiertos lluvias
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleOrganizan actividad con científicos que aportarán datos para la protección de Punta Ballena
Next Article Satélite de la NASA medirá el calor de los polos

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.