Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Satélite de la NASA medirá el calor de los polos
Planeta

Satélite de la NASA medirá el calor de los polos

Los hallazgos de la misión PREFIRE serán útiles para mejorar los pronósticos de la pérdida de hielo marino, el derretimiento del permafrost y el aumento del nivel del mar.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta29 de mayo de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Vista de la Tierra y de un satélite. CORTESÍA NASA
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Un pequeño satélite de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) diseñado para medir detalladamente la pérdida de calor terrestre a través de los polos despegó el pasado 25 de mayo desde Nueva Zelanda.

La misión, llamada PREFIRE (Polar Radiant Energy in the Far-InfraRed Experiment), podría mejorar significativamente las predicciones científicas sobre el cambio climático.

La misión PREFIRE de la NASA despegó a bordo del cohete Electron el 25 de mayo desde Nueva Zelandia CORTESÍA NASA

«Esta información inédita nos permitirá entender mejor los procesos polares y climáticos«, comentó Karen St. Germain, directora de investigaciones científicas relacionadas con la Tierra de la NASA, en conferencia de prensa.

El lanzamiento del satélite, que tiene el tamaño de una caja de zapatos, se realizó mediante un cohete Electron de Rocket Lab desde Mahia, al norte de Nueva Zelanda. Un segundo satélite similar será lanzado por la misma empresa más adelante.

La misión PREFIRE envía dos satélites de investigación que se muestran aquí en un concepto artístico para estudiar cuánto calor se pierde en el espacio desde las regiones polares de la Tierra NASAJPL Caltech

Ambos satélites se emplearán para medir en el infrarrojo lejano el calor que se libera al espacio desde el Ártico y la Antártida, marcando la primera vez que se mide directamente este fenómeno.

Este fenómeno es esencial ya que contribuye a equilibrar el exceso de calor proveniente de las regiones tropicales y a regular la temperatura global».

Tristan L’Ecuyer, director científico de la misión y profesor en la Universidad de Wisconsin en Madison.

Gracias a PREFIRE, la NASA espera comprender cómo factores como las nubes, la humedad y la transformación de superficies congeladas en líquido afectan esta pérdida de calor.

Hasta la fecha, los modelos científicos para predecir el calentamiento global se han basado en teorías más que en observaciones directas, según L’Ecuyer.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Calentamiento global cambio climático Exploración Espacial NASA Polos
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEn Arabia Saudita el desierto se tiñó de verde
Next Article La colilla de cigarrillo y su impacto ambiental

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.