Científicos canadienses han desarrollado un material orgánico inteligente que puede absorber o repeler vertidos marinos de petróleo. Se trata de una especie de “esponja” que atrapa y retiene el petróleo en su superficie y además es reutilizable, incluso hasta en aguas frías.
Los derrames ocasionan daños ambientales duraderos tanto en el mar como en las costas, por lo tanto, esta solución innovadora sería muy beneficiosa a la hora de mitigar estos problemas causados por la industria petrolera.

El material, denominado aerogel CNF-SP, combina un material biodegradable a base de celulosa con una sustancia llamada espiropirano. Éste es un material sensible a la luz, tiene una propiedad «conmutable» única que permite al aerogel pasar de ser absorbente a repelente de aceites, como una esponja de cocina que puede utilizarse para absorber y exprimir agua.
¿Cómo funciona la esponja para derrames de petróleo?
Según la Dra. Baiyu Helen Zhang, profesora y titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en la Universidad Memorial de Terranova, “una vez añadido el espiropirano al aerogel, después de cada uso solo tenemos que cambiar la condición de luz“. Zhang explica que el aerogel actúa como absorbente de aceite bajo luz visible y, tras la adsorción, se cambia a luz ultravioleta para liberar el aceite. Este proceso permite reutilizar el material de manera efectiva.

Además, el material sigue siendo eficaz incluso cuando la temperatura del agua baja, afirma el Dr. Xiujuan Chen, profesor asistente en la Universidad de Texas-Arlington. Chen comenta que “al probar el rendimiento del sorbente de petróleo en diferentes condiciones ambientales, observamos un excelente desempeño en ambientes fríos, lo cual es especialmente útil durante los inviernos en Canadá“.
Propiedades del aerogel
Para analizar las propiedades del aerogel antes y después de la exposición a luz visible y ultravioleta, los investigadores utilizaron la línea de luz Mid-IR del Canadian Light Source (CLS). Esta infraestructura ha sido fundamental para que los investigadores puedan realizar estudios pioneros y ampliar su conocimiento científico.
“El CLS tiene una infraestructura única que nos permite realizar una amplia variedad de investigaciones interesantes y contribuir al conocimiento científico y las aplicaciones de ingeniería“, destaca la Dra. Zhang.
El equipo de investigación tiene planes de ampliar su trabajo mediante estudios piloto a gran escala y pruebas de campo del material. Si los resultados son positivos, el aerogel CNF-SP podría convertirse en una herramienta crucial para mitigar los efectos de los derrames de petróleo en todo el mundo.
Los hallazgos se publican en la revista Science of The Total Environment .

