Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Uruguay destaca mundialmente en energía limpia
Uruguay

Uruguay destaca mundialmente en energía limpia

El país alcanzó el octavo lugar en el Índice Mundial de Innovación en Energías Renovables.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta3 de julio de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Parque eólico en Maldonado, Uruguay, un ejemplo de las energías renovables que promueve AUDER.
Sierra de los Caracoles, el primer parque eólico de propiedad exclusiva de UTE, ubicado en Maldonado e inaugurado en 2009.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más primordial, Uruguay se ha convertido en un ejemplo destacado de lo que significa apostar por las energías renovables. Según el último informe de Ocean Science & Technology, Uruguay ocupa el octavo lugar en el “Índice Mundial de Innovación en Energías Renovables”, consolidando su posición como líder en energía limpia.

Un Compromiso Nacional

El informe, que evalúa a 80 países en su avance tecnológico y adopción de energías renovables, destaca que el 98% de la electricidad de Uruguay proviene de fuentes renovables. Este logro es resultado de una estrategia nacional enfocada en la sostenibilidad y la innovación. Con 59 puntos sobre 100, Uruguay no solo cubre su demanda interna de energía, sino que también exporta su excedente a países vecinos como Argentina.

Parque Eólico Sierra de los Caracoles Ing Emanuele Cambilargiu FOTO UTE

El Contexto Global

En la cima del ranking, Chile brilla con 99 puntos, impulsado por un apoyo político constante y un aumento del 5.300% en patentes de energía renovable entre 2000 y 2021. China, con 98,32 puntos, se destaca por sus proyectos a gran escala y su rápida expansión en energía solar, aunque sigue dependiendo significativamente de los combustibles fósiles. Filipinas, en el tercer puesto con 81,31 puntos, aprovecha su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico para generar energía geotérmica.

Atacama genera el 42 de la energía solar de Chile FOTO Gobierno de Chile

América Latina al Frente

Ecuador, en el séptimo lugar con 60 puntos, utiliza su terreno montañoso y ríos para generar energía hidroeléctrica, que representó el 79% de su electricidad en 2021. La región sudamericana, en general, ha mostrado un notable avance, con más de una cuarta parte de su energía proveniente de fuentes renovables en 2022, el doble del promedio mundial.

Los proyectos Villonaco II y III son dos iniciativas privadas de energía renovable en Ecuador Foto cortesía

Futuro Sostenible

El reconocimiento de Uruguay en el índice de Ocean Science & Technology es un testimonio del poder de la innovación y la determinación. Con políticas adecuadas y un enfoque continuo en energías limpias, no sólo Uruguay, sino toda América Latina, está bien posicionada para liderar la transición hacia un futuro más verde y sostenible.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta América Latina cambio climático Energía Energías renovables Sostenibilidad Transición energética Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleCrocus: innovación con desechos textiles
Next Article Encuentro de Jóvenes para la Justicia Climática

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.