El pasado miércoles 10 de julio, con la presencia de autoridades y técnicos, se presentaron los resultados del proyecto «Avances en la Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en la Zona Costera». Este proyecto, enmarcado en el Plan Nacional de Adaptación de la Zona Costera (PNA Costas), se ejecuta entre 2022 y 2024 por el Ministerio de Ambiente de Uruguay, con financiación de la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA.
Seis localidades y propuestas innovadoras
El proyecto se centró en desarrollar propuestas piloto en seis localidades costeras: La Paloma (Rocha), Piriápolis (Maldonado), Atlántida (Canelones), Playa del Cerro (Montevideo), Kiyú (San José) y Colonia del Sacramento (Colonia). Estas propuestas incluyen medidas de adaptación específicas como soluciones basadas en la naturaleza, infraestructura construida y sistemas de drenaje urbano sostenible.

Medidas Destacadas:
- Soluciones Basadas en la Naturaleza: Relleno de playas, restauración de barrancas y humedales costeros, y conservación de bosques psamófilos.
- Infraestructura Construida: Eliminación de estructuras costeras duras, construcción de diques y refuerzo de ramblas.
- Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible: Adaptación de pluviales y drenajes para microcuencas costeras.
- Monitoreo y Adaptación Socio-Institucional: Desarrollo de sistemas de monitoreo de línea de costa y acuerdos interinstitucionales para la gestión y financiamiento de las medidas.
La Importancia del Proyecto
El subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, destacó la importancia del PNA Costas como un proyecto emblemático para Uruguay, subrayando la necesidad de acciones urgentes basadas en conocimientos científicos y la colaboración entre distintos niveles de gobierno y comunidades locales.

Apoyo Internacional
El embajador de España, Santiago Jiménez Martín, y Markus Handke de la Unión Europea, reiteraron el compromiso de sus respectivas organizaciones con la agenda climática de Uruguay, resaltando la seriedad y dedicación del país en temas de sostenibilidad.
Un Futuro Resiliente
Por su parte, Claudia Romano de AUCI manifestó la responsabilidad del país de continuar con este trabajo, enmarcado en la Agenda 2030, para crear acciones permanentes y de impacto en el territorio.
Sobre Euroclima
EUROCLIMA, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por Alemania, Francia y España, busca reducir el impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe, promoviendo la adaptación y la resiliencia. En Uruguay, el Ministerio de Ambiente y la AUCI son los puntos focales del programa. El apoyo financiero fue de 270 mil euros aproximadamente.