Las camas utilizadas en los Juegos Olímpicos recientes, como los de Tokio 2020 celebrados en 2021, no son una novedad. Estos lechos son suministrados por la empresa japonesa Airweave, reconocida por sus productos ecológicos y de alta calidad.
Airweave provee todos los componentes esenciales, desde la estructura base hasta la ropa de cama, con un enfoque en la sostenibilidad, destacando por ser totalmente reutilizables, personalizables y reciclables.
Cama de cartón sustentable
El uso de camas de cartón forma parte de la estrategia para hacer de los Juegos Olímpicos 2024 los más sostenibles hasta la fecha. Esta medida se enmarca en un compromiso más amplio que incluye la reducción de emisiones, el empleo de energías renovables y la integración de materiales reciclados en la infraestructura del evento.

Características
Las camas, diseñadas principalmente con cartón corrugado, un material ligero, resistente y reciclable, han sido ingeniosamente concebidas para soportar el peso de un atleta adulto. Su montaje sencillo, combinado con su estabilidad y durabilidad, demuestran la eficacia de estas estructuras temporales.
Los colchones, fabricados con materiales sostenibles, priorizan la comodidad y la ergonomía, siguiendo la línea de reciclabilidad presente en toda la cama. La capacidad de cada cama para soportar hasta 200 kg las hace idóneas para los atletas participantes.

Juegos Olímpicos más verde
En su compromiso por reducir el impacto ambiental, se ha logrado disminuir el uso de plásticos de un solo uso en un 50% con respecto a los Juegos de Londres. Reducir el número de muebles de 800,000 a 600,000 y la inclusión de al menos un 15% de materiales reciclados, como edredones de tela de paracaídas y sillas hechas con tapones de botella reciclados, son parte de los esfuerzos del comité organizador para hacer de estos Juegos Olímpicos un evento más sostenible.

