Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Buenos Aires, sede del Congreso de Residuos 2025
Planeta

Buenos Aires, sede del Congreso de Residuos 2025

Expertos de todo el mundo se reunirán en Argentina para debatir sobre la gestión de residuos, economía circular y el Tratado Global de Plásticos que impulsa la Organización de las Naciones Unidas.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta23 de agosto de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
La Plaza de Mayo es la plaza principal central y el corazón de Buenos Aires. Fotografía de AWL Images
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Para el año 2025, la ciudad de Buenos Aires, Argentina, acogerá el Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos (ISWA), una importante reunión donde especialistas de todo el mundo se reunirán para debatir asuntos sobre la gestión de residuos, la economía circular y las negociaciones del Tratado Global de Plásticos promovido por las Naciones Unidas.

Bajo el lema “Imaginemos los residuos”, el congreso se llevará a cabo el 16 de abril en la Universidad Isalud, ubicada en Venezuela 931, en colaboración con la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS).

En Uruguay se generan 200 mil toneladas de plásticos al año Arroyo Pantanoso Montevideo Foto de Martín Varela

Los residuos: una crisis ambiental en crecimiento

Carlos Silva, Presidente de ISWA, ha alertado sobre el impacto de las actividades humanas en el planeta al señalar que nos encontramos en la era del Antropoceno. En esta etapa, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático representan una triple crisis global. Silva enfatizó la urgencia de avanzar hacia un mundo sin residuos, transformándolos en recursos. Además, destacó que se espera un aumento en la generación de residuos sólidos urbanos, pasando de 2.300 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones en 2050.

El sector de residuos, responsable actualmente del 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero, tiene el potencial de reducir estas emisiones en un 20% si se gestionan adecuadamente, explicó Silva.

Residuos plásticos contaminan el Delta del Níger en Nigeria Crédito Nat Geo Image Collection

Resultados del informe mundial sobre gestión de residuos

El estudio “Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024” (GWMO 2024) examinó la situación en más de 150 países y destacó que el crecimiento económico es el factor clave en el incremento de la generación de residuos. Silva advirtió que si no cambiamos nuestros hábitos de producción y consumo, la generación de residuos podría aumentar hasta un 80%.

El informe resaltó que la tasa promedio de reciclaje a nivel mundial es del 19%, y mencionó que incrementar este porcentaje al 60% podría disminuir costos y aumentar los ingresos de los países.

Este congreso en Buenos Aires constituye una oportunidad para analizar el porvenir de la gestión de residuos a escala global y la urgencia de implementar medidas más sostenibles.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Buenos Aires cambio climático contaminación Gestión de residuos ISWA
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLlega la Expo Movilidad Eléctrica 2024
Next Article La Amazonia, el ‘pulmón del planeta’, aún arde

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.