Para el año 2025, la ciudad de Buenos Aires, Argentina, acogerá el Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Residuos (ISWA), una importante reunión donde especialistas de todo el mundo se reunirán para debatir asuntos sobre la gestión de residuos, la economía circular y las negociaciones del Tratado Global de Plásticos promovido por las Naciones Unidas.
Bajo el lema “Imaginemos los residuos”, el congreso se llevará a cabo el 16 de abril en la Universidad Isalud, ubicada en Venezuela 931, en colaboración con la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos (ARS).

Los residuos: una crisis ambiental en crecimiento
Carlos Silva, Presidente de ISWA, ha alertado sobre el impacto de las actividades humanas en el planeta al señalar que nos encontramos en la era del Antropoceno. En esta etapa, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático representan una triple crisis global. Silva enfatizó la urgencia de avanzar hacia un mundo sin residuos, transformándolos en recursos. Además, destacó que se espera un aumento en la generación de residuos sólidos urbanos, pasando de 2.300 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones en 2050.
El sector de residuos, responsable actualmente del 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero, tiene el potencial de reducir estas emisiones en un 20% si se gestionan adecuadamente, explicó Silva.

Resultados del informe mundial sobre gestión de residuos
El estudio “Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024” (GWMO 2024) examinó la situación en más de 150 países y destacó que el crecimiento económico es el factor clave en el incremento de la generación de residuos. Silva advirtió que si no cambiamos nuestros hábitos de producción y consumo, la generación de residuos podría aumentar hasta un 80%.
El informe resaltó que la tasa promedio de reciclaje a nivel mundial es del 19%, y mencionó que incrementar este porcentaje al 60% podría disminuir costos y aumentar los ingresos de los países.
Este congreso en Buenos Aires constituye una oportunidad para analizar el porvenir de la gestión de residuos a escala global y la urgencia de implementar medidas más sostenibles.

