Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Cumbre Climática de Municipios en Punta del Este
Uruguay

Cumbre Climática de Municipios en Punta del Este

Mathis Wackernagel ofrecerá conferencia en Uruguay sobre sostenibilidad y Huella Ecológica en la Cumbre de Municipios contra la Crisis Climática. ¡Un evento imperdible!
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta28 de agosto de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Foto: Enjoy Punta del Este
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Uruguay se prepara para recibir a uno de los defensores más influyentes del medioambiente, en una jornada clave para la sostenibilidad global.

La Fundación Ciudades ha confirmado que Mathis Wackernagel, reconocido mundialmente por su contribución al concepto de la «Huella Ecológica», impartirá una conferencia magistral el jueves 29 de agosto en las instalaciones del Hotel Enjoy de Punta del Este y la entrada es gratuita.

Mathis Wackernagel Foto cortesía Fundación Ciudades

Un encuentro decisivo en la lucha contra la crisis climática

La conferencia de Wackernagel será una de las actividades centrales de la Cumbre de Municipios contra la Crisis Climática, una iniciativa que busca reunir a líderes locales y expertos internacionales para abordar soluciones sostenibles frente al cambio climático. Durante el evento, se firmará un compromiso solemne para reducir las emisiones de carbono en los territorios municipales hacia el año 2050, un objetivo ambicioso pero necesario para mitigar los efectos del calentamiento global.

Además del destacado experto suizo, la cumbre contará con la participación de otros referentes internacionales en sostenibilidad, creando un espacio de profunda reflexión sobre la utilización de recursos naturales y las acciones que pueden emprenderse a nivel local y global para revertir el sombrío panorama ambiental actual.

Un llamado a la Acción

La llegada de Wackernagel a Uruguay subraya la urgencia de actuar frente a la crisis climática. Su conferencia no solo ofrecerá una visión profunda sobre la Huella Ecológica y la sostenibilidad, sino que también servirá como un llamado a la acción para todos los asistentes. En un momento en que el cambio climático es una realidad ineludible, iniciativas como esta cumbre son esenciales para construir un futuro en el que la humanidad viva en armonía con el planeta.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta crisis climática Fundación Ciudades Huella ecológica Mathis Wackernagel
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleCambio climático transforma islas del Pacífico
Next Article Creador del concepto huella ecológica en Uruguay

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.