Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Organizan el primer Foro sobre Naturaleza, Territorio, Medioambiente y Ecopolíticas
Uruguay

Organizan el primer Foro sobre Naturaleza, Territorio, Medioambiente y Ecopolíticas

¿Es posible un mundo más justo y sostenible? ¿Cómo podemos transformar nuestras sociedades para vivir en armonía con la naturaleza? Estas son algunas de las preguntas que se buscarán responder en este encuentro organizado por Cósmica.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta8 de octubre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Parque Nacional Arequita, Lavalleja, Uruguay. Imagen iStock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

El foro analizará por qué se prioriza el beneficio económico a corto plazo, a pesar de los riesgos ambientales, y sus implicaciones para la salud del planeta.

El próximo sábado 19 de octubre, se celebrará en la Reserva Natural y Campo Cultural KYKYŌ, ubicada en Cerro Pelado, Marmarajá, en el departamento de Lavalleja, el primer «Foro sobre Naturaleza, Territorio, Medioambiente y Ecopolíticas», organizado colaborativamente por Cósmica, Kykyō y AT|AL|609.

Se trata de un espacio de encuentro y diálogo destinado a fomentar la concienciación y el debate sobre cómo las acciones humanas pueden tanto explotar y destruir como sustentar y conservar los ecosistemas y la biodiversidad.

«Estamos viviendo un momento crítico», advierten los organizadores del evento. «La ciencia es clara: si no cambiamos nuestro modo de vida, las consecuencias serán catastróficas». Este foro tiene como objetivo examinar las razones que llevan a priorizar el beneficio económico a corto plazo, a pesar de ser conscientes de los riesgos que esto implica para la salud del planeta.

¿Es posible un mundo más justo y sostenible? ¿Cómo podemos transformar nuestras sociedades para vivir en armonía con la naturaleza? Estas son algunas de las preguntas que se buscarán responder en este encuentro.

Departamento de Lavalleja Uruguay Imagen iStock

La actividad comenzará a las 9 de la mañana y se prolongará hasta las 17 horas. El costo de participación es de $800, lo cual incluye refrigerio y almuerzo. El cupo está limitado a 50 participantes. Para más información o para inscribirse, contactarse al 098 769 250 a través de WhatsApp.

Dentro del programa de actividades, el espacio «Ágora» contará con la participación de Ana Filippini, Leticia Chiglino, Claudio Villamarín, Federico Álvarez y Endémica Conservación. Además, se realizarán intervenciones artísticas a cargo del Taller Literario Escriba, Analía Di Leone, Yvonne Pahlen, María Eugenia Lucas y el Colectivo ENMEDIO_INGRÁVIDAS II.

Captura de pantalla de la cuenta de Instagram de reservakykyo

Reserva Natural y Campo Cultural KYKYŌ

Este proyecto se desarrolla a partir de la interconexión de diversos campos de investigación que están íntimamente relacionados: ecología, desarrollo sostenible, soberanía alimentaria, producción familiar y prácticas culturales en el territorio. Los responsables de esta iniciativa fundamentan su enfoque en el concepto de «tierra y cuerpo como un único organismo», el cual abordan desde la perspectiva de los recursos naturales, tales como el agua, el suelo, la flora y la fauna, así como desde las diversas manifestaciones humanas. A través de un trabajo conjunto en estas dimensiones, buscan establecer relaciones horizontales y recíprocas con los habitantes del territorio y la naturaleza.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta biodiversidad ecosistemas Lavalleja naturaleza
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleCésar Goso: Geodiversidad, la clave de la conservación
Next Article Se realizó la primera reunión de la Comisión del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.