Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Ecológica organiza la segunda edición de su feria
Uruguay

Ecológica organiza la segunda edición de su feria

El 3 de noviembre, la plaza Bella Unión acoge la segunda edición de la Feria Ecológica en Colonia Valdense. Un evento gratuito con charlas, talleres, música en vivo y un enfoque en la sostenibilidad y el reciclaje.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta22 de octubre de 20244 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Imagen generada en Adobe Stock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Sé parte de esta jornada que celebra el cuidado del ambiente y el compromiso colectivo de un presente y un futuro más sostenible. ¡Sumate!

El próximo domingo 3 de noviembre, a las 15 horas, la Plaza Bella Unión de Colonia Valdense se transformará en un vibrante punto de encuentro en el marco de la segunda edición de la Feria Ecológica.

Este evento, que cuenta con la declaración de interés ministerial por parte del Ministerio de Ambiente, es una oportunidad única para intercambiar ideas y sensibilizar a la comunidad sobre temas ambientales en un entorno natural y tranquilo.

Organizada por Ecológica, un colectivo local que surge de la necesidad de establecer una red de trabajo en la región, la feria tiene como objetivo fomentar la conciencia y la acción comunitaria bajo el lema: «la basura no existe». Con un enfoque en la sostenibilidad, este evento promueve una nueva forma de entender y gestionar nuestros residuos.

Las actividades de la Feria Ecológica son diversas y, lo mejor de todo, de acceso gratuito para todos los asistentes. Además, se ofrecerá servicio de interpretación en Lengua de Señas Uruguaya (LSU) para garantizar la inclusión de todos.

Entre las atracciones destacan charlas, talleres educativos y la recolección de materiales reciclables. Los asistentes también podrán explorar una variedad de stands de expositores, disfrutar de una plaza de comidas y deleitarse con espectáculos en vivo que enriquecerán la experiencia.

A las 16:00 horas, la experta viverista Diana Davyt ofrecerá la charla «Jardines ecosistémicos biodiversos de bajo mantenimiento», mientras que la docente Silvana Chambón guiará el taller «Crea tu diario de escritura o tu álbum de fotos reutilizando papeles».

Paralelamente, en el salón frente a la plaza, el arquitecto Gerardo Rodríguez presentará la charla «Sistemas naturales de desagüe, humedales y baños secos». Luego, a las 17:00 horas, Fernando Muñoz, director de LombriPlus, compartirá su experiencia en “Cómo valorizar los residuos orgánicos y el asombroso poder de la mosca soldado negra”. Además, el ciclo de charlas «Voces Verdes» contará con la participación del periodista y director de Ambienta, Sergio Pesce, quien abordará estrategias de comunicación sobre temas ambientales.

La jornada culminará con música en vivo a partir de las 18:00 horas, con la actuación de Gaby Mirza y Santiago da Rosa, integrantes de «Cuentos Cantados», quienes presentarán «El sonido de los libros». El cantautor Marcel Gilbert ofrecerá su propuesta “Música Medicina”, mientras que las bandas Moom y Me Olvidél Requinto -que forman parte de La Juguera-, deleitarán a los asistentes con su espectáculo. Para cerrar, la energía contagiosa de los tambores de la “Plaza Bella Unión” promete una experiencia inolvidable para todos.

Cabe recordar que la primera Feria Ecológica se celebró en noviembre de 2023, como resultado de la creación de la Red de Gestión Ecológica (RGE), una base de datos accesible para todos aquellos interesados en unirse a esta iniciativa.  Para más información se puede acceder a Mapeo RGE.

Primera Feria Ecológica. Captura de pantalla de la cuenta de Instagram de @ecologica.uy

El Compromiso de Ecológica

A finales de 2022, un grupo de cuatro amigas de Colonia Valdense se unió con el propósito de crear espacios para el encuentro y el intercambio, impulsando un cambio significativo en la percepción sobre los residuos y las prácticas de consumo. En junio de 2023, fueron seleccionadas para participar en la Primera Edición del Club de Reparadores de LATAM, donde recibieron capacitación para replicar esta iniciativa en su región. Así nació «Valdense Repara», el primer Club en Valdense, alineado con la misión del Club de Reparadores de Uruguay.

En 2024, llevaron la experiencia a Rosario con «Rosario Repara», en colaboración con Rosario Clasifica y Recicla y el Municipio de la ciudad. En septiembre, con el apoyo de DEMAVAL (Grupo de Defensa del Medio Ambiente de Valdense), obtuvieron fondos a través de la 11ª Convocatoria del Fondo Región Colonia, lo que les permitió establecer la Red de Gestión Ecológica (RGE) en el departamento de Colonia.

La RGE tiene como objetivo compilar propuestas ecológicas de personas, emprendedores y empresas que busquen reducir el volumen de basura generado. Esto se logra a través del aprovechamiento de residuos como materia prima y la promoción de prácticas de reutilización, reparación, reciclaje y capacitación en temas ambientales. La base de datos de la RGE fomenta sinergias, conecta la oferta y la demanda de materia prima, identifica destinos de residuos para el reciclaje y promueve opciones de consumo sustentable.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Colonia Valdense Educación Ambiental Feria Ecológica Reciclaje Red de Gestión Ecológica
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleCOP16: Un “Plan Marshall” para la biodiversidad
Next Article COP16: sólo 35 de 196 países presentaron sus planes de acción completos de biodiversidad

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.