Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Con un rompecabezas gigante exigen mayores acciones por la naturaleza en la COP16
Uruguay

Con un rompecabezas gigante exigen mayores acciones por la naturaleza en la COP16

Activistas ambientales armaron este jueves un rompecabezas de 8,5 metros cuadrados en Cali con un mensaje dirigido a quienes participan en la COP16, pidiéndoles “¡Acción por la naturaleza ya!”.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta24 de octubre de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Activistas arman un rompecabezas gigante en la COP 16, Cali - Colombia. Foto: Mario Baos
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Cali (Colombia).- En una acción llevada a cabo por Greenpeace, activistas de Argentina, Chile y Colombia se unieron para ensamblar las 121 piezas de un rompecabezas que presentaba un diseño vibrante, reflejando la riqueza natural de los Andes. Esta obra fue creada por un artista del Valle del Cauca, cuya capital es Cali.

La subdirectora de Greenpeace Andino, Estefanía González, enfatizó la urgencia de implementar acciones destinadas a proteger la biodiversidad y la vida. Además, destacó: “El planeta no puede esperar más».

Greenpeace instala un rompecabezas gigante durante la COP16 este jueves en Cali Colombia Crédito Mario Baos EFE

“Creemos que es necesario que en esta COP16 que ocurre en Colombia se implementen los compromisos que se tomaron en años pasados. El cambio climático ataca la biodiversidad y la degrada cada vez más de una manera más rápida”, detalló González a EFE.

Cada fragmento del rompecabezas «simboliza la necesidad de una acción colectiva, dado que ninguna pieza puede ensamblarse por sí sola». «Sin embargo, si nos unimos, dialogamos, nos coordinamos y priorizamos lo colectivo sobre lo individual, podremos llevar a cabo una acción efectiva en favor de la naturaleza», afirmó la activista.

Rompecabezas gigante en el Parque de las Banderas durante la COP16 este jueves en Cali Colombia EFE Mario Baos

Por su parte, Lali Fernando Riascos, un influyente de la comunidad de Guapi en el departamento del Cauca, se unió a la actividad en defensa del Pacífico. Enfatizó la “necesidad de captar la atención del mundo entero, no solo de aquellos presentes en la Zona Azul de la COP, sino de todos los habitantes del planeta, para que puedan apreciar nuestra biodiversidad y enamorarse de ella”.

Activistas de Greenpeace en el Parque de las Banderas durante la COP16 este jueves en Cali Colombia Foto Mario Baos

Laura Caicedo, representante de Greenpeace Colombia, destacó la importancia de implementar el Marco Global de la Biodiversidad, el cual busca proteger el 30% de la biodiversidad marina, costera y terrestre. «En la Zona Azul de la COP, estamos defendiendo a la naturaleza y garantizando que la supervivencia de la humanidad se encuentre en el centro de las conversaciones», afirmó.

Artículo elaborado en base a información de EFE


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta América Cali Colombia COP16 Greenpeace Latinoamérica
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleDía Internacional contra el Cambio Climático
Next Article Crearon una plataforma que nos lleva al Plioceno con realidad aumentada a conocer fósiles en Kiyú

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.