Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el calentamiento global ha ascendido a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales. Las actividades humanas, en particular la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, junto con el uso desigual e insostenible de la energía y la tierra, han provocado y contribuido al aumento de la temperatura del planeta.
Sequías prolongadas, inundaciones catastróficas y la desaparición de especies animales y vegetales son solo algunos de los efectos palpables que ya estamos experimentando.
La efeméride tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y se conmemora para concientizar sobre la necesidad urgente de hacer frente al problema.
«Las actividades humanas, tales como la quema de combustibles fósiles y las alteraciones en el uso del suelo, emiten gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera», explican los expertos del IPCC.
Los datos más recientes revelan una realidad alarmante: los tres días más calurosos de la historia se registraron en julio de 2024, mientras que las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera han alcanzado niveles sin precedentes.

El dióxido de carbono es considerado «el principal responsable del calentamiento global, aunque el metano y otros gases de efecto invernadero también contribuyen al aumento de las temperaturas», afirmaron.
Por un lado, se busca la mitigación, que comprende acciones destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Estos gases contribuyen al aumento de la temperatura en la superficie del planeta y favorecen el cambio climático.
Por otro lado, se impulsa la adaptación para multiplicar la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas frente a los impactos adversos que ya están ocurriendo.

La quema de combustibles fósiles también libera aerosoles, que son pequeñas partículas contaminantes. Estos aerosoles tienen un efecto refrigerante que enmascara, en cierta medida, el calentamiento global.
El cambio climático es una realidad tangible que ya impacta a millones de personas en todo el mundo. Las alteraciones en los patrones de lluvia, el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares y el calentamiento de los océanos son algunas de las manifestaciones más evidentes de este fenómeno. Además, los fenómenos meteorológicos extremos se presentan con mayor frecuencia e intensidad, lo que agrava aún más la situación.
Como resultado, han aumentado la frecuencia y la intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, lo que ha ocasionado impactos cada vez más peligrosos tanto en el entorno natural como en las comunidades humanas a nivel global.