Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»La importancia de reconectar con la naturaleza
Planeta

La importancia de reconectar con la naturaleza

Numerosos estudios científicos respaldan lo que muchos ya intuimos: pasar tiempo al aire libre, rodeados de vegetación y vida silvestre, tiene un impacto positivo en nuestra salud física y mental.
Sergio PesceBy Sergio Pesce17 de noviembre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Imagen: i Stock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

¿Sabías que la naturaleza tiene el poder de curarnos? Descubre cómo conectar con el entorno natural mejora tu vida en todos los aspectos.

En un mundo cada vez más urbanizado y digital, la conexión con la naturaleza se ha vuelto más valiosa que nunca. Numerosos estudios científicos respaldan lo que muchos ya intuimos: pasar tiempo al aire libre, rodeados de vegetación y vida silvestre, tiene un impacto positivo en nuestra salud física y mental.

¿Por qué la naturaleza nos hace bien?

  • Reduce el estrés: El contacto con entornos naturales disminuye los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés. Un simple paseo por un parque puede ayudarnos a relajarnos y despejar la mente.
  • Mejora el estado de ánimo: La naturaleza tiene el poder de elevar nuestro ánimo y combatir la depresión. Los colores, los sonidos y las sensaciones que experimentamos en contacto con ella estimulan la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con la felicidad.
  • Aumenta la creatividad: Observar la belleza y la complejidad de la naturaleza despierta nuestra imaginación y fomenta la creatividad.
  • Fortalece el sistema inmunológico: Estar al aire libre nos expone a una mayor variedad de microorganismos, lo que ayuda a entrenar nuestro sistema inmunológico y nos hace más resistentes a enfermedades.
  • Mejora la concentración: La naturaleza ofrece un ambiente tranquilo y relajante que favorece la concentración y la atención.

La terapia de la naturaleza ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la salud mental y el bienestar general. Un simple paseo por un parque o un bosque puede reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad, promoviendo una conexión con la naturaleza que nos hace sentir más vivos y en paz.

Imagen iStock

¿Cómo aprovechar los beneficios de la naturaleza?

  • Sal a caminar o correr: Un paseo por un parque o un bosque es una excelente manera de desconectar y hacer ejercicio.
  • Practica actividades al aire libre: Camping, senderismo, jardinería, son algunas opciones para conectar con la naturaleza.
  • Observa la vida silvestre: Presta atención a las aves, insectos y plantas que te rodean.
  • Medita en la naturaleza: Encuentra un lugar tranquilo y concéntrate en los sonidos y sensaciones que te ofrece el entorno.
Imagen iStock

La importancia de preservar nuestros espacios verdes

Ante los beneficios evidentes de la naturaleza para nuestra salud, es fundamental proteger y conservar nuestros espacios verdes. La urbanización, la deforestación y la contaminación amenazan muchos de estos entornos. Cada uno de nosotros puede contribuir a su preservación, reduciendo nuestra huella ecológica y apoyando iniciativas de conservación.

En conclusión, la naturaleza es un tesoro que debemos cuidar y disfrutar. Incorporar momentos de conexión con ella en nuestra rutina diaria puede marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida. Así que, la próxima vez que tengas la oportunidad, ¡no dudes en salir y respirar aire fresco!


naturaleza salud mental
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleBrasil: que paguen los ricos que más contaminan
Next Article El Cerro Arequita y su entorno ingresó al SNAP

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.