Bakú, Azerbaiyán – Este martes, durante su intervención en el segmento de Alto Nivel de la COP29, el ministro de Ambiente de Uruguay, Robert Bouvier, destacó la necesidad urgente de incrementar el financiamiento para la lucha contra el cambio climático y fortalecer los fondos dedicados a planes de adaptación.
«Solo a través de financiamiento adecuado podremos implementar las acciones necesarias para mitigar y adaptarnos al cambio climático», afirmó Bouvier, subrayando la importancia de este tema en un contexto global cada vez más desafiante.
Esta declaración de Bouvier cobra especial relevancia ante el reciente contexto político en la región. La salida de Argentina de la COP29 y la postura crítica del presidente Javier Milei hacia la Agenda 2030 subrayan la necesidad de un liderazgo sólido en la lucha contra el cambio climático.
Además, la posible reelección de Donald Trump en Estados Unidos, quien ha mostrado reticencias hacia el Acuerdo de París, plantea un panorama incierto para la cooperación internacional en materia ambiental.
El ministro uruguayo reafirmó el compromiso del país con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París. «La crisis climática que enfrentamos requiere una acción global coordinada, basada en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas», enfatizó.
Uruguay ha demostrado su compromiso con acciones concretas en esta lucha. En 2022, el país emitió un bono soberano vinculado a indicadores de cambio climático y firmó un préstamo con el Banco Mundial que recompensa el cumplimiento de sus objetivos climáticos nacionales.
Además, ha formulado cuatro planes de adaptación que abarcan áreas críticas como la producción agropecuaria, las costas, las ciudades y la infraestructura, así como un enfoque proactivo en su matriz energética, que actualmente se compone en un 95% de fuentes renovables.

La hoja de ruta hacia una Segunda Transición Energética basada en hidrógeno verde, junto con la implementación de una Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible y la reducción de emisiones en la producción ganadera, son ejemplos que citó el ministro de cómo Uruguay está alineando sostenibilidad y productividad.
En su intervención, Bouvier también anunció que en febrero de 2025 se presentará la tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) de Uruguay, que incluirá nuevos compromisos concretos para avanzar en la acción climática.
“Es urgente e impostergable que las instituciones financieras internacionales amplíen las herramientas para promover la acción climática con verdadera ambición y cumplan con los compromisos internacionales de financiamiento”, concluyó, haciendo un llamado a garantizar recursos accesibles y sostenibles para los países en desarrollo, que son los más vulnerables ante el cambio climático.
En base a información del Ministerio de Ambiente de Uruguay

