Una pareja de pumas, rescatados del tráfico ilegal y que vivieron en condiciones de cautiverio durante un extenso período, ha llegado al Bioparque M’bopiquá, situado en el departamento de Río Negro, Uruguay.
También han llegado cuatro pumas a la Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona (ECFA), conocida como Reserva de Pan de Azúcar, en el departamento de Maldonado. Se trata de dos machos y dos hembras, aproximadamente de seis años de edad, que anteriormente estaban alojados en cubículos de solo dos por dos metros en la localidad argentina de Balcarce.
Las condiciones en que se encontraban los pumas en Argentina fueron calificadas como “terribles”. Estos animales vivían en pequeñas jaulas dentro de un coto de caza, rodeados de más de 300 ejemplares. Sin embargo, tras una intervención judicial, se logró su rescate.

Estos traslados fueron facilitados por la Secretaría de Ambiente de la República Argentina, mediante la Brigada Ambiental, que se encargó de la logística necesaria para traer los animales a nuestro país.
“Este movimiento fue coordinado por diversas instituciones y refuerza los esfuerzos conjuntos del Mercosur en la protección de la biodiversidad”, explica el Bioparque M’Bopicúa a través de su cuenta oficial de Instagram.

Los pumas, que no pueden ser reintroducidos en su hábitat natural debido al tiempo que pasaron en cautiverio, encontrarán en el Bioparque y en la Reserva, un refugio donde recibirán el cuidado adecuado para preservar el patrimonio natural de la región.
La situación de los pumas en Uruguay es crítica, dado que su población es escasa y representa una prioridad para la conservación. Se contempla la posibilidad de una eventual reintroducción en su hábitat natural a largo plazo.

