Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Seis pumas que estaban en cautiverio en Argentina ingresaron a dos reservas uruguayas
Uruguay

Seis pumas que estaban en cautiverio en Argentina ingresaron a dos reservas uruguayas

Los felinos, provenientes del tráfico de fauna, fueron recibidos por la Estación de Cría de Fauna Autóctona de Pan de Azúcar ubicada en Maldonado y el Bioparque M’Bopicuá, en Río Negro.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta25 de noviembre de 20242 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Puma en Bioparque Mbopicuá. Foto: @bioparque.mbopicua.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Una pareja de pumas, rescatados del tráfico ilegal y que vivieron en condiciones de cautiverio durante un extenso período, ha llegado al Bioparque M’bopiquá, situado en el departamento de Río Negro, Uruguay.

También han llegado cuatro pumas a la Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona (ECFA), conocida como Reserva de Pan de Azúcar, en el departamento de Maldonado. Se trata de dos machos y dos hembras, aproximadamente de seis años de edad, que anteriormente estaban alojados en cubículos de solo dos por dos metros en la localidad argentina de Balcarce.

Las condiciones en que se encontraban los pumas en Argentina fueron calificadas como “terribles”. Estos animales vivían en pequeñas jaulas dentro de un coto de caza, rodeados de más de 300 ejemplares. Sin embargo, tras una intervención judicial, se logró su rescate.

Cuatro pumas ingresaron a la Reserva de Pan de Azúcar Foto Intendencia de Maldonado

Estos traslados fueron facilitados por la Secretaría de Ambiente de la República Argentina, mediante la Brigada Ambiental, que se encargó de la logística necesaria para traer los animales a nuestro país.

“Este movimiento fue coordinado por diversas instituciones y refuerza los esfuerzos conjuntos del Mercosur en la protección de la biodiversidad”, explica el Bioparque M’Bopicúa a través de su cuenta oficial de Instagram.

Puma en Bioparque Mbopicuá Foto bioparquembopicua

Los pumas, que no pueden ser reintroducidos en su hábitat natural debido al tiempo que pasaron en cautiverio, encontrarán en el Bioparque y en la Reserva, un refugio donde recibirán el cuidado adecuado para preservar el patrimonio natural de la región.

La situación de los pumas en Uruguay es crítica, dado que su población es escasa y representa una prioridad para la conservación. Se contempla la posibilidad de una eventual reintroducción en su hábitat natural a largo plazo.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
biodiversidad conservación ECFA M'Bopicúa Maldonado Pumas Río Negro
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleLa COP29 concluye con acuerdo de 300.000 millones de dólares anuales para el Sur Global
Next Article Día Mundial del Transporte Sostenible

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.