A medida que las ciudades se expanden y la población mundial crece, la necesidad de repensar los sistemas de transporte se vuelve cada vez más urgente.
El transporte sostenible es mucho más que moverse de un lugar a otro. Según expertos de la ONU, se trata de garantizar que la movilidad sea segura, asequible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Esto implica reducir emisiones de carbono, minimizar el consumo de recursos y fomentar alternativas que no comprometan el bienestar de las generaciones actuales y futuras.
El sector del transporte representa cerca del 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La mayoría de estas emisiones provienen del uso de combustibles fósiles, y contribuyen al cambio climático y a la contaminación del aire.
Además, provoca congestión en las ciudades, accidentes de tránsito y desigualdades en el acceso a oportunidades. Cambiar esta realidad no es solo un desafío, sino una oportunidad de transformación.

El transporte sostenible, por su parte, busca reducir estas problemáticas a través de diversas estrategias, como:
- Fomento del transporte público: Invertir en sistemas de transporte público eficientes, accesibles y cómodos es fundamental para reducir la dependencia del automóvil privado.
- Promoción de la movilidad activa: Caminar y andar en bicicleta son opciones saludables y sostenibles para desplazamientos cortos.
- Desarrollo de infraestructuras para vehículos eléctricos: Ampliar la red de estaciones de carga y ofrecer incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos son medidas clave para la transición hacia una movilidad más limpia.
- Optimización de la logística urbana: Implementar soluciones innovadoras para la distribución de mercancías, como la consolidación de cargas y la entrega en horarios fuera de pico, puede reducir el tráfico y las emisiones.
- Planificación urbana sostenible: Diseñar ciudades que prioricen a los peatones y ciclistas, y que estén bien conectadas por transporte público, es esencial para fomentar la movilidad sostenible.

de litros de combustible Foto GUBUY
Desafíos y oportunidades
La transición hacia un sistema de transporte sostenible plantea importantes desafíos, como la necesidad de realizar grandes inversiones, cambiar los hábitos de movilidad de las personas y coordinar esfuerzos entre diferentes actores. Sin embargo, también representa una gran oportunidad para crear empleos, mejorar la calidad de vida y construir ciudades más resilientes.

problemas de movilidad Foto Intendencia de Montevideo
¿Qué podemos hacer?
Cada uno de nosotros puede contribuir a construir un presente y un futuro más sostenible a través de pequeñas acciones:
- Utilizar el transporte público: Optar por el autobús, el metro o el tren siempre que sea posible.
- Caminar o andar en bicicleta: Realizar desplazamientos cortos a pie o en bicicleta.
- Compartir el coche: Utilizar servicios de coche compartido para reducir el número de vehículos en circulación.
- Elegir productos locales: Reducir la distancia que recorren los productos que consumimos puede ayudar a disminuir el transporte de mercancías.
- Exigir políticas públicas ambiciosas: Apoyar a los líderes políticos que promueven medidas para fomentar el transporte sostenible.
El Día Mundial del Transporte Sostenible nos recuerda que la movilidad es un derecho fundamental y que todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un presente y un futuro más sostenible. ¡Súmate a este movimiento y hagamos de nuestras ciudades lugares más saludables y habitables!

