Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Día Mundial del Transporte Sostenible
Planeta

Día Mundial del Transporte Sostenible

Se celebra el 26 de noviembre, y la fecha es clave para reflexionar sobre el papel crucial que desempeña la movilidad en la construcción de un presente y futuro más limpio y equitativo.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta25 de noviembre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Movilidad sostenible. Foto de Diego Battiste / Proyecto Movés.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

A medida que las ciudades se expanden y la población mundial crece, la necesidad de repensar los sistemas de transporte se vuelve cada vez más urgente.

El transporte sostenible es mucho más que moverse de un lugar a otro. Según expertos de la ONU, se trata de garantizar que la movilidad sea segura, asequible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Esto implica reducir emisiones de carbono, minimizar el consumo de recursos y fomentar alternativas que no comprometan el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

El sector del transporte representa cerca del 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. La mayoría de estas emisiones provienen del uso de combustibles fósiles, y contribuyen al cambio climático y a la contaminación del aire.

Además, provoca congestión en las ciudades, accidentes de tránsito y desigualdades en el acceso a oportunidades. Cambiar esta realidad no es solo un desafío, sino una oportunidad de transformación.

Una calle de Nueva Delhi donde se visualiza el smog en el aire provocado por el tránsito Imagen i Stock

El transporte sostenible, por su parte, busca reducir estas problemáticas a través de diversas estrategias, como:

  • Fomento del transporte público: Invertir en sistemas de transporte público eficientes, accesibles y cómodos es fundamental para reducir la dependencia del automóvil privado.
  • Promoción de la movilidad activa: Caminar y andar en bicicleta son opciones saludables y sostenibles para desplazamientos cortos.
  • Desarrollo de infraestructuras para vehículos eléctricos: Ampliar la red de estaciones de carga y ofrecer incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos son medidas clave para la transición hacia una movilidad más limpia.
  • Optimización de la logística urbana: Implementar soluciones innovadoras para la distribución de mercancías, como la consolidación de cargas y la entrega en horarios fuera de pico, puede reducir el tráfico y las emisiones.
  • Planificación urbana sostenible: Diseñar ciudades que prioricen a los peatones y ciclistas, y que estén bien conectadas por transporte público, es esencial para fomentar la movilidad sostenible.
Según datos oficiales entre 2021 y 2023 en Montevideo los ómnibus eléctricos evitaron el consumo de más de un millón
de litros de combustible Foto GUBUY

Desafíos y oportunidades

La transición hacia un sistema de transporte sostenible plantea importantes desafíos, como la necesidad de realizar grandes inversiones, cambiar los hábitos de movilidad de las personas y coordinar esfuerzos entre diferentes actores. Sin embargo, también representa una gran oportunidad para crear empleos, mejorar la calidad de vida y construir ciudades más resilientes.

La bicicleta una alternativa que contribuye a la creación de ciudades más sostenibles y habitables y aborda los
problemas de movilidad Foto Intendencia de Montevideo

¿Qué podemos hacer?

Cada uno de nosotros puede contribuir a construir un presente y un futuro más sostenible a través de pequeñas acciones:

  • Utilizar el transporte público: Optar por el autobús, el metro o el tren siempre que sea posible.
  • Caminar o andar en bicicleta: Realizar desplazamientos cortos a pie o en bicicleta.
  • Compartir el coche: Utilizar servicios de coche compartido para reducir el número de vehículos en circulación.
  • Elegir productos locales: Reducir la distancia que recorren los productos que consumimos puede ayudar a disminuir el transporte de mercancías.
  • Exigir políticas públicas ambiciosas: Apoyar a los líderes políticos que promueven medidas para fomentar el transporte sostenible.

El Día Mundial del Transporte Sostenible nos recuerda que la movilidad es un derecho fundamental y que todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un presente y un futuro más sostenible. ¡Súmate a este movimiento y hagamos de nuestras ciudades lugares más saludables y habitables!


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta combustibles fósiles contaminación del aire Gases efecto invernadero movilidad transporte sostenible
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleSeis pumas que estaban en cautiverio en Argentina ingresaron a dos reservas uruguayas
Next Article Bélgica pone fin al cautiverio de delfines

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.