Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Desarrollan plástico que se descompone en el mar
Planeta

Desarrollan plástico que se descompone en el mar

Científicos japoneses crearon un plástico revolucionario con propiedades únicas: resistente y biodegradable, reduciendo la contaminación plástica que afecta a mares y océanos.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta28 de noviembre de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Imagen con la representación artística del nuevo plástico. Crédito: Riken.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Investigadores japoneses han dado un salto significativo en la lucha contra la contaminación por plástico. Un equipo liderado por Takuzo Aida, del Centro Riken y la Universidad de Tokio, ha creado un nuevo tipo de plástico que no solo es resistente y duradero, sino que también se descompone completamente en el agua de mar.

El nuevo material está formado por enlaces fáciles de romper, lo que permite su degradación en los océanos en solo unas horas.

Este avance científico es una respuesta directa a la creciente preocupación mundial por la acumulación de microplásticos en los océanos y su impacto en la vida marina y humana.

Los plásticos convencionales, debido a su naturaleza resistente, tardan cientos de años en descomponerse, fragmentándose en pequeñas partículas que contaminan los ecosistemas marinos y se introducen en la cadena alimentaria.

Un cuadrado delgado del nuevo plástico vidrioso Gentileza del Centro Riken

¿Qué hace especial a este nuevo plástico?

La clave está en su estructura molecular. A diferencia de los plásticos tradicionales, este nuevo material está compuesto por moléculas de tamaño moderado unidas por enlaces que, aunque fuertes, pueden romperse fácilmente en condiciones específicas, como la presencia de sales en el agua de mar. Esto permite que el plástico se degrade completamente sin dejar residuos tóxicos.

Además de ser biodegradable en el mar, este nuevo material presenta otras ventajas:
  • Resistencia y durabilidad: Es tan resistente como los plásticos convencionales, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones.
  • Reciclable: Puede ser reciclado fácilmente para recuperar sus componentes originales.
  • No tóxico: No es tóxico ni inflamable, lo que lo hace seguro para el medio ambiente y la salud humana.
  • Versátil: Puede ser utilizado en diversas aplicaciones, desde la fabricación de envases hasta la impresión 3D.
Vista por drones de la isla de plástico o gran basurero oceánico © Maryna Zhukova | Dreamstime

Un futuro más sostenible

Este descubrimiento representa un hito en la búsqueda de soluciones sostenibles para el problema de la contaminación por plásticos. Al ofrecer una alternativa viable a los plásticos convencionales, este nuevo material podría revolucionar la industria y contribuir a un futuro más limpio y saludable para nuestro planeta.

¿Qué sigue ahora?

Los investigadores continuarán trabajando para optimizar las propiedades de este nuevo material y explorar sus posibles aplicaciones comerciales. Se espera que en un futuro cercano podamos ver productos fabricados con este plástico revolucionario, lo que marcará el inicio de una nueva era en la gestión de residuos plásticos.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Centro Riken contaminación marina innovación científica microplásticos plástico biodegradable
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleRestauración ecológica en Laguna Garzón
Next Article La instalación de un puerto espacial en Rocha genera preocupación ambiental y social

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.