El 6 de diciembre, la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) anunció la concesión de apoyo financiero destinado a la adquisición, instalación y operación de una planta de producción de hidrógeno verde en el departamento de Durazno. Esta iniciativa tiene un enfoque académico y está orientada hacia la movilidad eléctrica.
La inversión del proyecto es de U$S 375.000 y se calcula que producirá un kilogramo de hidrógeno verde por día.
La planta piloto se establecerá en la Universidad Tecnológica (UTEC) de Durazno y se prevé que tenga una capacidad de producción de un kilogramo de hidrógeno verde por día. Además, contempla la instalación de un electrolizador de 2,5 kilovatios (kW), así como compresores, una senda de combustible, generación de energía renovable y tratamiento de agua.
El proyecto, con una inversión total de US$ 375.000, contará con un financiamiento de US$ 300.000 por parte de la ANII, mientras que los restantes US$ 75.000 serán aportados por la UTEC. Está diseñado como un prototipo de una gran planta, pero en una escala reducida. Su objetivo es obtener datos experimentales reales sobre el uso del hidrógeno, abarcando desde la generación de energía renovable hasta su producción.

Se prevé que en febrero de 2025 se firmará el contrato, lo que dará paso a un proceso de licitación. Se estima que para mediados de ese año se iniciarán las actividades necesarias para la instalación de la planta.
La iniciativa fue propuesta por el Grupo Interdisciplinario de Ingeniería en Electroquímica de la Universidad de la República (Udelar) y el Grupo de Investigación de Hidrógeno Verde de la Unidad Tecnológica de Ingeniería en Energías Renovables (UT-IER) de la Universidad Tecnológica. Esta colaboración surge a raíz de una convocatoria realizada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, orientada a proyectos que involucren grandes equipamientos.