Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Día Mundial de los Humedales 2025
Planeta

Día Mundial de los Humedales 2025

Se conmemora cada 2 de febrero en recuerdo de la firma de la Convención sobre los Humedales, realizado en 1971 en Ramsar, Irán. Los humedales representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta2 de febrero de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, con una pérdida mundial del 35 % desde 1970, según la Convención Ramsar.

Cada año, el 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales une a personas de todo el mundo para celebrar y proteger el valor de los humedales. Estos ecosistemas vitales sustentan la vida en la Tierra, proporcionando agua, alimentos, medios de subsistencia y resiliencia frente a los desafíos climáticos. 

En 2025, el tema, “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, hace hincapié en la necesidad de una acción colectiva a fin de conservar los humedales como ecosistemas fundamentales para un planeta sostenible.

Humedales de Santa Lucía, Uruguay.
Humedales de Santa Lucía Son un ecosistema de Áreas Naturales Protegidas de Uruguay Está ubicado en los departamentos de San José Canelones y Montevideo FOTO MARY ANGELES CURBELO

Una historia de colaboración a escala mundial

El Día Mundial de los Humedales conmemora la firma de la Convención sobre los Humedales en Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971. Reconocido oficialmente por la Convención en 1997 y por las Naciones Unidas en 2021, el Día Mundial de los Humedales se ha convertido en un movimiento mundial. A pesar de su importancia, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, con una pérdida mundial del 35 % desde 1970. 

Este día nos recuerda la urgente necesidad de invertir esta tendencia.

Con motivo del Día Mundial de los Humedales 2025 se celebrarán una gran variedad de eventos en todo el mundo, tales como proyectos de restauración de humedales, talleres educativos, exposiciones de arte y campañas de limpieza comunitaria. El objetivo de estas actividades es implicar a diversos públicos, desde responsables políticos y educadores hasta niños y grupos comunitarios, reforzando la importancia universal de los humedales. 

Fuente: Convención Ramsar


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Día Mundial de los Humedales ecosistemas humedales Ramsar
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleOrganizaciones sociales alertan sobre los riesgos que conllevan las «Galas de Luces» en Maldonado
Next Article Brasil debe liderar la COP30 con el ejemplo

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.