Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Líderes, científicos y defensores del océano se unen en París para impulsar acciones concretas ante la creciente crisis ambiental global
Planeta

Líderes, científicos y defensores del océano se unen en París para impulsar acciones concretas ante la creciente crisis ambiental global

La cumbre SOS Océano en París destaca los riesgos críticos que enfrentan los océanos y llama a la acción global para proteger el futuro azul del planeta.
Sergio PesceBy Sergio Pesce31 de marzo de 20254 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Hoy llega a su fin la segunda jornada de la cumbre SOS Océano, celebrada en París desde el domingo 30 de marzo. Este evento internacional reúne a líderes de opinión, responsables políticos, científicos y defensores de los océanos de todo el mundo con un objetivo común: impulsar un plan de acción ambicioso para enfrentar los mayores desafíos que amenazan a los océanos.

Además, la cumbre se presenta como un paso clave hacia la preparación de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3), programada para junio de 2025.

Uno de los momentos más esperados de la cumbre es la presentación del manifiesto elaborado por sus participantes, cuya lectura estará a cargo del reconocido actor estadounidense Harrison Ford. Junto a este documento, se expondrá un informe científico que advierte sobre los riesgos críticos que afectan a los océanos, acompañado de un análisis sobre la economía azul.

Entre los asistentes destacados se encuentra Romain Troublé, director general de la Tara Ocean Foundation, quien desde 2003 ha liderado expediciones científicas para estudiar la biodiversidad marina y anticipar los impactos del cambio climático y la contaminación. Para Troublé, el éxito de la conferencia que se celebrará en Niza dependerá de la participación activa de numerosos Estados comprometidos con la protección de los océanos.

En el discurso de clausura de la cumbre «SOS Océano», se espera que el presidente francés Emmanuel Macron anuncie medidas significativas sobre áreas marinas protegidas y la gestión de la pesca en aguas francesas. Según Troublé: «Hemos declarado muchas áreas protegidas, pero no estamos protegiendo los ecosistemas. Seguimos pescando con redes de arrastre de fondo».

Macron durante su intervención este lunes en el encuentro SOS Oceans en París Foto de cortesía

Este llamado urgente se sustenta en los más recientes datos científicos sobre la crítica situación de los océanos y contempla la elaboración de un informe integral sobre su salud. Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, afirma: «Todos los indicadores sobre la salud de los océanos siguen mostrando una tendencia negativa». Además, alerta que muchos de estos indicadores están evolucionando más rápido de lo anticipado.

Para garantizar el éxito de la cumbre, Rockström destaca la necesidad de priorizar la gestión sostenible de los océanos: «Es esencial incrementar la inversión y establecer políticas que permitan crear más áreas marinas protegidas. Asimismo, creo que la Cumbre sobre los Océanos debe subrayar la urgencia de implementar medidas económicas que sancionen a quienes continúan degradando nuestros océanos».

Un SOS desde las profundidades: proteger las áreas marinas

La sobrepesca, la contaminación, el calentamiento global, el aumento del nivel del mar y la desaparición de especies marinas ponen en riesgo la supervivencia de nuestros océanos. Estas actividades humanas han llevado a este sistema vital al borde del colapso. Sin embargo, los océanos son fundamentales para el equilibrio climático y para la vida en la Tierra.


Otro peligro latente es la creciente ambición de explotar los fondos marinos para extraer minerales. A pocos días de esta cumbre, la empresa canadiense The Metals Company (TMC) anunció su intención de recurrir a la administración estadounidense de Donald Trump, quien ha manifestado su interés por los minerales críticos.


Hoy, con el apoyo de científicos, la sociedad civil y las comunidades costeras, los ecosistemas marinos y la vida submarina han lanzado un llamado de emergencia: un SOS para salvar los océanos, el sistema más esencial de nuestro planeta.

El verano pasado, el secretario general de la ONU, António Guterres, reforzó este clamor mundial desde Tonga, en el Pacífico, instando a los gobiernos a intensificar sus esfuerzos para proteger los océanos. Los recientes fenómenos meteorológicos extremos, el aumento del nivel del mar, la explotación desmedida de los recursos marinos, la contaminación y el agravamiento de las crisis climática y de biodiversidad están empujando a los océanos hacia un colapso irreversible.


Ambienta ÁREAS MARINAS SOS OCÉANO UNOC-3
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleMarina Silva: La COP30 es la clave para la transición energética y el fin de la deforestación en Brasil
Next Article La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe en 2035

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.