El cine de naturaleza uruguayo continúa ganando reconocimiento a nivel internacional. Dos producciones de Atenea Colectivo Films han sido seleccionadas para el Festival de Cine Santiago Wild 2025, el evento más importante de Latinoamérica dedicado al cine de vida salvaje y medioambiente.
El cortometraje Ñandú Pysã – En el espacio y el tiempo ha sido oficialmente seleccionada en la categoría de cortometrajes, mientras que el micrometraje Coragyps atratus se encuentra nominado entre los cinco finalistas de su rubro. Este logro destaca el trabajo de la productora uruguaya, especializada en documentales de naturaleza, y refuerza la presencia de Uruguay en el mapa del cine ambiental.


Para Manuela López y Exequiel Caldas, directores y productores de Atenea Colectivo Films, esta participación no solo es un reconocimiento a su equipo, sino también una oportunidad para dar visibilidad a historias que entrelazan identidad local y conciencia global.
«Veníamos de montar la muestra El Garzal en Treinta y Tres cuando nos enteramos por las redes que Coragyps atratus estaba nominado. Fue una enorme alegría. Es el festival más importante de Latinoamérica en el género documental de naturaleza. El mismo día vimos el mail con la Selección Oficial de Ñandú Pysã en la categoría de cortometrajes y no lo podíamos creer. Para nosotros es muy importante», expresaron los realizadores a Ambienta.
Además de presentar sus obras en el festival, López y Caldas asistirán al Summit de charlas y talleres, donde intercambiarán experiencias con otros profesionales del cine ambiental. Este espacio será clave para mostrar sus futuros proyectos y seguir aprendiendo de otros creadores de la región y el mundo.
Impacto en la serie HÁBITAT y el cine uruguayo
Sobre la visibilidad que este reconocimiento puede brindar a la serie HÁBITAT, los realizadores esperan que sea significativa, aunque aún no tienen certezas. Actualmente, la serie está en proceso de distribución a través de World Media Pictures y ha sido exhibida en Uruguay, España y Andorra.
La participación en Santiago Wild abre la posibilidad de expandir su difusión internacional. “Esta es una gran oportunidad para posicionar a la productora a nivel regional y hacer visible que en Uruguay tenemos un rico patrimonio natural que queremos mostrar al mundo”, afirman.

El Festival Santiago Wild y su relevancia
Organizado por Ladera Sur, Santiago Wild se ha consolidado como el espacio más influyente para el cine de conservación en Latinoamérica. Con el respaldo de National Geographic y la colaboración del renombrado Festival Internacional Jackson Wild, el evento reunirá en Santiago de Chile, del 12 al 16 de mayo, a realizadores y narradores de historias sobre la naturaleza y el medioambiente.
Desde su creación en 2019, el festival ha sido una plataforma clave para el cine documental de vida salvaje, promoviendo la divulgación de proyectos que fortalecen la relación entre las comunidades y su entorno natural.
Con la presencia de Ñandú Pysã y Coragyps atratus, Atenea Colectivo Films suma su voz a esta celebración de la conservación y la cinematografía ambiental, llevando el nombre de Uruguay a uno de los escenarios más prestigiosos del género.