El Geolodía 2025 llegará a Uruguay por primera vez este 10 de mayo, ofreciendo una jornada de exploración geológica en distintos puntos del país. Este evento, que se celebra simultáneamente en España, México y Uruguay, busca acercar la geología a la sociedad bajo el lema “La Geología ante los retos sociales”, destacando su importancia como una ciencia clave para comprender y abordar desafíos ambientales y territoriales.
El Geolodía 2025 en Uruguay contará con cuatro salidas de campo gratuitas, con fines de divulgación, en Canelones, San José, Maldonado y Montevideo. Las actividades estarán a cargo de las Dras. Leticia González y Leticia Chiglino, docentes del Centro Universitario Regional del Este (CURE), en conjunto con Mauricio Faraone de la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE), quienes guiarán a los participantes en una experiencia enriquecedora de aprendizaje y observación del paisaje geológico uruguayo.
Actividades destacadas
📍 Canelones – Villa Argentina, El Águila Una caminata interpretativa por la costa permitirá explorar cómo la geología del lugar refleja los procesos de dinámica costera y la interacción con la acción marina. La excursión será parcialmente accesible para personas con movilidad reducida.
📍 San José – Kiyú-Ordeig Las barrancas de esta región ofrecen un viaje al pasado, con formaciones sedimentarias que han preservado fósiles únicos. Durante el recorrido, se hablará del hallazgo de un roedor extinto, la erosión costera y el valor del geopatrimonio.

📍 Maldonado – Punta Ballena Este icónico acantilado es hogar de las milonitas de Punta Ballena, formaciones metamórficas que evidencian el impacto de fuerzas tectónicas a grandes profundidades. La actividad permitirá conocer más sobre la geología estructural y la conservación del patrimonio natural.
📍 Montevideo – Rambla República de México, Plaza Virgilio En la costa de Montevideo, se encuentran rocas de más de 2.000 millones de años, resultado de procesos tectónicos de la orogenia ransamazónica. Algunas presentan intrusiones magmáticas posteriores, lo que permite reconstruir la evolución del basamento cristalino del país.

Organizadores del Geolodía en Uruguay
Coordinado por la Sociedad Geológica de España, en nuestro país el Geolodía 2025 es organizado por la Sociedad Uruguaya de Geología, el Instituto de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias (FCIEN), el Centro Universitario Regional del Este (CURE), la Dirección Nacional de Minería y Geología (DINAMIGE) y el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN).
Las actividades requieren inscripción previa a través del sitio web de la Sociedad Uruguaya de Geología. Puedes inscribirte aquí.