Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»LCOY Uruguay 2025: Campamento por el Clima juvenil
Uruguay

LCOY Uruguay 2025: Campamento por el Clima juvenil

El primer Campamento por el Clima en Uruguay reunió a la juventud del país para debatir y diseñar estrategias que amplifiquen su voz en la lucha por la justicia climática.
Sergio PesceBy Sergio Pesce13 de mayo de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Activismo juvenil en LCOY Uruguay 2025
Una imagen que representa la energía y la voz de los jóvenes que participaron en el Campamento por el Clima LCOY Uruguay 2025, exigiendo acciones concretas por la justicia climática. Foto: Adobe Stock.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En Uruguay, la lucha contra la crisis climática toma un nuevo impulso. La realización del primer Campamento por el Clima y la Cumbre Climática de la Juventud LCOY Uruguay 2025 reunieron a decenas de jóvenes. Decenas de adolescentes y jóvenes se reunieron, comprometidos con la justicia ambiental.


LCOY Uruguay 2025: un espacio de encuentro y acción

El Centro Agustín Ferreiro, en Canelones, fue el epicentro del activismo juvenil. Durante tres días, jóvenes de los 19 departamentos del país debatieron políticas climáticas. Ellos compartieron experiencias, abordaron la emergencia climática y se prepararon para la Conferencia de las Partes Nro. 30 (COP30) en Belém, Brasil.

La LCOY Uruguay 2025 fue organizada por Fridays for Future Uruguay y la Red de Jóvenes para la Justicia Climática en Uruguay (RJJC). Contó con el respaldo del Programa Pequeñas Donaciones de Uruguay (PPD), Unicef y la Intendencia de Canelones. En total, participaron casi 60 jóvenes, muchos de ellos de comunidades vulnerables.

Este campamento fue también una instancia de acción colectiva. Los asistentes recibieron capacitaciones y participaron en mesas de análisis. Juntos elaboraron estrategias para amplificar sus voces en los espacios de toma de decisiones.


Un movimiento global por el clima

La Cumbre Climática de la Juventud en Uruguay 2025 forma parte de las LCOY (Local Conference of Youth). Estos encuentros juveniles se organizan en distintos países para preparar a las juventudes para la participación en las negociaciones climáticas globales.

En estos espacios, los jóvenes intercambian conocimientos, desarrollan propuestas y elaboran declaraciones que luego presentan en la COP, la conferencia climática más importante a nivel mundial.


Fortalecimiento de la Red y la Feria de Iniciativas

Uno de los puntos clave de la cumbre fue el fortalecimiento de la RJJC como plataforma de incidencia juvenil. La red reforzó su papel como punto focal en la agenda climática del país.

Además, la actividad incluyó una Feria de Iniciativas. Fue un espacio para la presentación de proyectos y organizaciones que buscan contribuir a la acción climática en Uruguay.


La juventud en el debate de la LCOY Uruguay 2025

Cartel de LCOY Uruguay 2025: No hay planeta B
No hay planeta B la consigna de los jóvenes en la LCOY Uruguay 2025 Foto Adobe Stock

Desde su lanzamiento en octubre de 2024, la Red de Jóvenes para la Justicia Climática se convirtió en un espacio fundamental. A través de su trabajo, visibilizan las realidades de la niñez y adolescencia frente a la crisis climática. Ellos exigen soluciones concretas.

Con la LCOY Uruguay 2025, la juventud uruguaya reafirma su compromiso. No solo buscan ser escuchados. Quieren convertirse en líderes del cambio.


activismo juvenil COP30 Fridays for Future justicia climática LCOY Uruguay 2025 Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleUruguay: ¿Petróleo o coherencia ambiental?
Next Article Organizaciones rechazan exploración petrolera offshore en Uruguay

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.