Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Charla Magistral: Comportamiento Humano y Residuos
Uruguay

Charla Magistral: Comportamiento Humano y Residuos

Se realizará el lunes 19 de mayo en la Sala Idea Vilariño de Torre Antel. Es organizada por CEGRU en colaboración con ISWA Central e ISWA LAC, con apoyo de INEFOP. Participación sin costo y con certificado de asistencia.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta12 de mayo de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Mujer recogiendo basura en la playa. Concepto de contaminación ambiental y voluntariado. Imagen: Adobe Stock
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En un contexto de creciente preocupación por la gestión de residuos y el impacto ambiental, el tratamiento de los desechos es un problema global que requiere soluciones a nivel local y mundial, con un enfoque que fomente la conciencia ambiental y la responsabilidad individual y colectiva.

Para abordar esta problemática desde un enfoque interdisciplinario, la Red Empresarial de Talento (RET) de Economía Circular y Gestión de Residuos de CEGRU, en colaboración con ISWA Central e ISWA LAC, organizó la quinta y última Charla Magistral de su ciclo de conferencias: Comportamiento Humano y Residuos: Causa y clave para la solución del problema.

La sesión, que tendrá lugar el próximo lunes 19 de mayo a las 18:30 hs en la Sala Idea Vilariño de la Torre Antel (Paraguay 2097, Montevideo), contará con la participación de destacados especialistas en sostenibilidad y ciencias del comportamiento.

¿Quiénes disertarán en esta sesión?

Entre los ponentes se encuentra el Dr. Carlos Silva Fhilo, abogado brasileño especializado en residuos sólidos y sostenibilidad, expresidente de ISWA y actual presidente del CECC LAC. Su trayectoria y conocimiento en el desarrollo de estrategias para la gestión eficiente de residuos lo han convertido en una referencia internacional en el tema.

Asimismo, la conferencia contará con la intervención de la Lic. Irina Sánchez y el Ing. Ignacio Grundel, ambos miembros de CEIBAL y expertos en ciencias del comportamiento y logística. Sánchez, jefa de laboratorio en CEIBAL y licenciada en Psicología, posee certificaciones en ciencias del comportamiento otorgadas por Harvard Kennedy School y University College London. Por su parte, Grundel es gerente de planificación, compras y logística en CEIBAL, además de docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo.

Participación sin costo

El evento, de participación subsidiada y con certificación de asistencia, busca generar un espacio de reflexión sobre las barreras psicológicas y estructurales que impiden una transformación efectiva en el manejo de residuos. Comprender la dimensión comportamental es clave para diseñar estrategias que impulsen un cambio cultural hacia una gestión más responsable y sostenible.

Para obtener más información, pueden comunicarse a través del correo electrónico comunicaciones@cegru.org.uy o al WhatsApp 099 304 439. Inscripción del formulario, AQUÍ.

author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta CEGRU contaminación impacto ambiental INEFOP Residuos
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleEl Ártico cambia: la vegetación responde al calentamiento global
Next Article Uruguay: ¿Petróleo o coherencia ambiental?

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.