Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Día Mundial de las Tortugas Marinas: su rol en la salud oceánica y su lucha por la supervivencia
Planeta

Día Mundial de las Tortugas Marinas: su rol en la salud oceánica y su lucha por la supervivencia

Las tortugas marinas son clave para la salud oceánica, pero enfrentan amenazas críticas. Conoce su rol ecológico y los esfuerzos globales para protegerlas.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta16 de junio de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Tortuga verde llegando a la costa de Hawái. (Foto: Andrea Izzotti)
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Este lunes 16 de junio se conmemora el Día Mundial de las Tortugas Marinas, una fecha impulsada para concientizar sobre el estado crítico de estas especies y los desafíos que enfrentan para sobrevivir.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) las considera “mensajeras inmediatas del impacto de la humanidad en el océano”, ya que su estado de conservación refleja la salud de los ecosistemas marinos.

Actualmente, existen siete especies de tortugas marinas, todas en peligro de extinción. Su rol ecológico es fundamental: las tortugas carey regulan el crecimiento de esponjas en los arrecifes de coral, mientras que las tortugas verdes transportan nutrientes entre distintos hábitats marinos. Sin embargo, la contaminación por plásticos, la destrucción de sus zonas de anidación y la pesca incidental han reducido drásticamente sus poblaciones.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año 8 millones de toneladas de plástico terminan en el océano, el equivalente a arrojar un camión de basura cada minuto. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) advierte que la conservación de las tortugas marinas es esencial para la biodiversidad, ya que su desaparición afectaría el equilibrio de los ecosistemas marinos.

El Día Mundial de las Tortugas Marinas alerta sobre su riesgo de extinción y promueve su protección global AdobeStock

Cooperación internacional y acción local

Ante esta crisis, la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) reúne a países de América y el Caribe para implementar políticas de protección. Entre sus medidas figuran la prohibición de captura, la conservación de hábitats y el uso de dispositivos excluidores de tortugas en la pesca.

Las seis especies de tortugas marinas protegidas por este tratado son la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga lora (Lepidochelys kempii), la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), la tortuga boba (Caretta caretta) y la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea).

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas está integrada por 15 países, que trabajan en conjunto para impulsar estrategias de conservación: Argentina, Belice, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Países Bajos (Antillas), Nicaragua, Panamá, Perú, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

Investigaciones científicas han determinado la longevidad de las tortugas marinas y su papel clave en la conservación de los ecosistemas oceánicos Foto Adobe Stock

Compromisos internacionales para la conservación de las tortugas marinas

Entre los compromisos asumidos por los países firmantes se encuentra la prohibición de la captura deliberada de tortugas marinas y sus huevos, así como el cumplimiento de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Además, se promueve la implementación de tecnologías y prácticas pesqueras más sostenibles para reducir la captura incidental de tortugas, junto con el uso obligatorio de dispositivos excluidores en barcos camaroneros.

El tratado también establece la designación de áreas protegidas para la conservación de hábitats esenciales, además de la restricción de actividades humanas que puedan afectar a estas especies. Finalmente, impulsa la investigación científica y la educación como herramientas clave para garantizar su preservación a largo plazo.

El alcance de esta convención no solo abarca las aguas territoriales de los países adheridos, sino que también aplica a los buques que navegan bajo sus respectivas banderas, fortaleciendo la cooperación internacional en favor de la conservación de las tortugas marinas.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Días internacionales Tortugas marinas
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleUruguay es sede del panel internacional sobre gestión de productos químicos, desechos y contaminación
Next Article «Conectados por Naturaleza»: El podcast de Ambienta para reconectar con lo esencial

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.