Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»En diversas playas se realizará una manifestación ciudadana en defensa del mar uruguayo este 20 de julio
Uruguay

En diversas playas se realizará una manifestación ciudadana en defensa del mar uruguayo este 20 de julio

Una convocatoria abierta que busca sumar firmas y visibilizar el debate público sobre los proyectos de exploración petrolera en aguas uruguayas.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta17 de julio de 20252 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Faro de José Ignacio, Departamento de Maldonado, Uruguay. Foto: Héctor Pérez
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Este domingo 20 de julio a las 11 h se realizarán movilizaciones simultáneas en distintas playas del país, convocadas por colectivos ciudadanos preocupados por los posibles impactos de la exploración petrolera en aguas territoriales de Uruguay.

Desde la organización de la actividad señalaron que la campaña está dirigida a surfistas, kayakistas y a todas aquellas personas que disfrutan del océano y lo protegen. “Nos movilizamos para decir NO a la instalación de plataformas petroleras y a la prospección sísmica en nuestras aguas”, expresaron desde Mar Libre de Petroleras Uruguay.

Además, la convocatoria busca reunir firmas en defensa del mar y en rechazo a la iniciativa promovida por el gobierno.

¿Qué motiva la convocatoria?

Desde 2023, el gobierno uruguayo suscribió contratos con empresas internacionales que habilitan la búsqueda de petróleo offshore por un período de 30 años. Como parte de estos proyectos, se propone la realización de campañas de prospección sísmica 3D entre 2025 y 2027, que abarcarían más de 44.000 km² del mar uruguayo.

La exploración sísmica es una técnica que genera ondas acústicas de alta intensidad para mapear el subsuelo marino. Diversos estudios y organizaciones han advertido que esta práctica podría afectar negativamente a la biodiversidad marina, especialmente a cetáceos, peces y especies sensibles al sonido.

Mapa de sectores costeros con relevancia ecológica junto a áreas destinadas a exploraciones técnicas en el mar uruguayo Crédito IPS

¿Dónde se realizará la movilización?

El colectivo invita a la ciudadanía, trabajadores costeros y personas que disfrutan del mar con fines recreativos, a sumarse en los siguientes puntos:

  • Canelones: Desembocadura del Arroyo Pando, entre Pinamar y Neptunia
  • Punta del Este: Parada 1, Playa Mansa
  • La Paloma (Rocha): Anfiteatro de Costa Azul
  • Piriápolis: Playa Colón
  • Montevideo: Playa Malvín

Participación ciudadana abierta

Actualmente, el Ministerio de Ambiente mantiene habilitada una puesta de manifiesto pública, disponible hasta el martes 22 de julio. Este mecanismo permite enviar comentarios, preguntas y observaciones sobre el proyecto de prospección sísmica.

La información completa se encuentra en el portal oficial del Ministerio: Proyecto de prospección sísmica offshore 3D. ACCEDE AQUÍ


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta MAR LIBRE DE PETROLERAS URUGUAY MAR URUGUAYO prospección sísmica
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleJulio sin Plástico 2025: entre gestos cotidianos y tratados, cómo responde el mundo al desafío
Next Article Uruguay cancela el Proyecto Arazatí y prioriza nuevas soluciones hídricas

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.