Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
jueves, noviembre 20
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Circula: La iniciativa uruguaya que transforma el plástico y educa para un futuro sostenible
Uruguay

Circula: La iniciativa uruguaya que transforma el plástico y educa para un futuro sostenible

De tapitas a oportunidades: El modelo que cierra el ciclo del reciclaje con diseño y compromiso social en Uruguay.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta23 de julio de 20253 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Antonio Robaina, director de Circula, mostrando productos reciclados
Antonio Robaina y Joaquín Lima en la Semana de la Ciencia, Parque Roosevelt, abril 2025.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Montevideo, Uruguay – Todo comenzó en 2021. Una inquietud compartida entre amigos se convirtió en Circula. Esta iniciativa uruguaya redefine el reciclaje de plásticos en el país. Fabrica objetos cotidianos. Implementa programas educativos en escuelas. Circula demuestra un impacto real. El reciclaje va mucho más allá de la simple recolección.

Precious Plastic inspiró el proyecto. Es un movimiento global de código abierto. Fue impulsado por el holandés Dave Hakkens. Circula adoptó una filosofía clara. Recicla plásticos sin mezclarlos. Lo hace a pequeña escala, replicando técnicas industriales. Antonio Robaina trajo esta visión a Uruguay. Antonio es estudiante avanzado de Gestión Ambiental. Junto a su amigo Juan Souto, diseñador industrial, vio una gran oportunidad. Querían abordar el problema de los residuos plásticos.

«Hacía falta actuar. Los plásticos valiosos terminaban en la basura», explica Robaina. «Nos impulsó a investigar y conseguir las primeras herramientas». Tras una fase inicial de investigación, Antonio se dedicó a Circula en 2023. Apostó por fabricar los primeros productos reciclados. Creó banquetas, bowls, jaboneras y macetas. «Fue un proceso de ensayo y error», añade. «Pero cada avance confirmaba nuestra misión: diseño y sostenibilidad pueden ir de la mano».

Proceso de transformación de Circula, de residuo a producto final.

Un impacto que crece y se expande

Hoy, Circula es una comunidad muy comprometida. Cuenta con cinco integrantes en su equipo. Sus alianzas estratégicas amplifican su alcance. La iniciativa colabora con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Trabajan juntos en la recolección de tapas plásticas. Han establecido una red con colegios privados. Estos colegios también contribuyen a recuperar materiales. Actualmente, Circula procesa unos 50 kilogramos de tapas plásticas al mes. Cierran el ciclo del reciclaje con impacto tangible.

El compromiso de Circula va más allá de la producción. La educación ambiental es un pilar fundamental. Impulsan un ambicioso programa en 20 escuelas públicas de todo el país. Enseñan a los estudiantes el proceso de reciclaje. Subrayan la importancia de su rol individual en la gestión de residuos.

Antonio Robaina dirige Circula. Con 24 años, es un ejemplo de pasión y compromiso. Estudia Gestión Ambiental en el CURE (UDELAR). Su experiencia en talleres y asesoramiento ha sido clave.

Escuelas participan en recolección de tapitas para el proceso de Circula
Productos reciclados de plástico fabricados por Circula
bowls de Circula hechos con plástico reciclado
Las escuelas se suman a la recolección de tapitas plásticas, después, Circula las transforma en nuevos productos.

Conoce la visión detrás de Circula

Para conocer en profundidad el recorrido y los desafíos de Circula, te invitamos a leer la entrevista completa con su director, Antonio Robaina. Está publicada en la edición de junio de la Revista Ambienta. En ella, Antonio comparte su visión y los aprendizajes que han dado forma a este inspirador emprendimiento uruguayo.

ACCEDE AQUÍ


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
Ambienta Circula Educación Ambiental Reciclaje de Plástico Sostenibilidad Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleIntendencia de Montevideo pone en marcha cuatro medidas con foco en la gestión urgente de residuos
Next Article Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.