Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
viernes, noviembre 21
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»La vida marina en Uruguay y el desafío de su conservación
Uruguay

La vida marina en Uruguay y el desafío de su conservación

Las costas de Uruguay albergan ballenas y delfines como la franca austral y el Franciscana. Descubre las amenazas que enfrentan en nuestras aguas y la vital importancia de proteger este patrimonio marino.
Sergio PesceBy Sergio Pesce23 de julio de 20254 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Familia de toninas (delfines) con cría nadando en la playa Los Botes, La Paloma, Uruguay.
Una familia de toninas, incluyendo su cría, paseando por la playa Los Botes en La Paloma, Uruguay. Crédito: Leandro Borba
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Coincidiendo con el Día Mundial de Ballenas y Delfines, hoy ponemos la mirada en la rica vida marina que habita o transita por las aguas de Uruguay. Nuestras costas, bañadas por el Atlántico y el Río de la Plata, son hogar y corredor migratorio para diversas especies de cetáceos, convirtiendo a Uruguay en un punto clave para su avistamiento, estudio y, crucialmente, su protección.

La rica biodiversidad marina de Uruguay

Las aguas de Uruguay son un ecosistema vibrante que acoge a varios de estos magníficos mamíferos marinos, pilares de la vida marina de la región.

  • Visitantes Notables: Las especies más emblemáticas incluyen a la majestuosa ballena franca austral (cuyas poblaciones han mostrado signos alentadores de recuperación en la región), el singular delfín Franciscana (también conocido como delfín del Plata, una especie endémica y altamente vulnerable de nuestras costas), y delfines oceánicos como el delfín nariz de botella y el delfín común. En ocasiones, también se avistan ballenas jorobadas, orcas y otras especies de cetáceos mayores.
  • Zona Crucial de Cría: Para la ballena franca austral, nuestras costas, especialmente en los departamentos de Maldonado y Rocha, son zonas de cría y reproducción vitales. Cada temporada invernal, la llegada de estas gigantes del mar atrae tanto a turistas como a científicos, ofreciendo un espectáculo natural inigualable y una oportunidad única para la investigación.
Una ballena franca austral en La Paloma testimonio de la rica vida marina de Rocha Foto Rodrigo García OCC Uruguay

Desafíos locales: Amenazas específicas en nuestras aguas

A pesar de la declaración de Uruguay como santuario de ballenas y delfines en 2013, la realidad es que estos animales enfrentan desafíos significativos en nuestras propias aguas que impactan directamente nuestra vida marina:

  1. Captura Accidental (Bycatch): La pesca artesanal e industrial representa una amenaza grave, especialmente para el delfín Franciscana. Esta especie es particularmente vulnerable a quedar atrapada en las redes de enmalle, siendo la principal causa de mortalidad no natural para esta población única.
  2. Contaminación Costera: La descarga de efluentes domésticos e industriales, junto con la omnipresente contaminación por plásticos, degrada nuestros ecosistemas marinos. Los cetáceos pueden ingerir plásticos o enredarse en ellos, y la acumulación de contaminantes químicos en sus cuerpos afecta su salud a largo plazo.
  3. Tráfico Marítimo: El aumento de la actividad portuaria y el denso tráfico de buques en el Río de la Plata y la costa atlántica incrementa significativamente el riesgo de colisiones directas con cetáceos y contribuye a la contaminación acústica. Este ruido submarino interfiere con su comunicación y navegación, vitales para su supervivencia.
  4. Impacto de Proyectos Costeros: La preocupación por el posible impacto ambiental de grandes proyectos, como la construcción de la planta potabilizadora en Arazatí, subraya la necesidad de una evaluación ambiental rigurosa para cualquier obra que pueda alterar el delicado equilibrio del ecosistema costero y sus valiosos habitantes marinos.
Avistamiento en Punta del Este. Ballena a 400 metros de la Brava (parada 30). Crédito: Fauna Marina Uruguay.

Un compromiso uruguayo con la conservación

La declaración de nuestras aguas como santuario de ballenas y delfines fue un paso adelante crucial. Sin embargo, el verdadero desafío radica en la implementación efectiva de esta normativa y la vigilancia constante.

La investigación científica, la educación ambiental y el apoyo a las comunidades pesqueras para adoptar prácticas más sostenibles son pilares fundamentales para garantizar un futuro seguro para estos magníficos embajadores del océano en nuestras costas y para toda la vida marina en Uruguay.

Un delfín en las costas de La Paloma Rocha recordándonos la riqueza marina de Uruguay Foto Leandro Borba

En Ambienta, creemos que la protección de nuestros cetáceos es un compromiso colectivo. Te invitamos a informarte, a apoyar las iniciativas locales de conservación y a ser un agente de cambio para que la vida marina de Uruguay siga prosperando.


Ambienta BALLENAS Cetáceos Uruguay conservación marina Delfines Uruguay
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleDía Mundial de las Ballenas y los Delfines
Next Article Argentina perdió más de 30 mil hectáreas de bosque en seis meses: alerta ambiental por desmonte ilegal

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.