El último episodio de Conectados por Naturaleza nos invita a una reflexión sobre un paisaje que a menudo ignoramos: los cielos oscuros. En un mundo lleno de urgencia y velocidad, este capítulo nos invita a detenernos. A veces, basta con mirar hacia arriba para reconectar con la naturaleza que nos rodea.
En esta entrega, exploramos el asombro como puerta de entrada a la conciencia ambiental. ¿Cómo se vincula el cielo nocturno con el bienestar de la naturaleza? También abordamos el impacto de la contaminación lumínica, un problema que a menudo no percibimos. Para hablar de todo esto, conversamos con la experta Florencia Reichmann, licenciada en Gestión Ambiental, divulgadora y defensora de los cielos oscuros.
El poder de los cielos oscuros y su belleza
A lo largo de la conversación, Florencia Reichmann nos guía con una mirada reflexiva. Ella nos muestra cómo la luz, el paisaje y la naturaleza nos invitan a despertar conciencia ambiental. Como parte del Núcleo Interdisciplinario de Estudios en Contaminación Lumínica de la Universidad de la República, y del Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del CURE, su experiencia es fundamental.
Desde su perspectiva, la belleza tiene el poder de conmover, despertar y transformar. Por ejemplo, al observar un cielo estrellado, podemos reconectar con la inmensidad del universo y con nuestro lugar en él.

Un final de temporada, una conversación que continúa
Este episodio marca el cierre de la primera temporada del podcast. Sin embargo, también es el inicio de una nueva forma de vincularnos con el mundo. A lo largo de seis episodios, exploramos cómo reconectar con nuestro entorno. Abordamos la biodiversidad y el agua, las ciudades sostenibles, la energía y la comunidad. Nuestra intención fue despertar el interés y el cuidado por el espacio donde habitamos.
Gracias por acompañarnos en este viaje. Este ciclo termina, pero la conversación con la naturaleza apenas comienza.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es la contaminación lumínica? Es el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la iluminación artificial. Este fenómeno impacta negativamente en los ecosistemas y en la salud humana, además de impedir la observación astronómica.
¿Quién es la experta invitada? La invitada es Florencia Reichmann, licenciada en Gestión Ambiental, divulgadora científica y parte del Núcleo Interdisciplinario de Estudios en Contaminación Lumínica de la Universidad de la República, en Uruguay.
¿Qué son los cielos oscuros y por qué son importantes? Los cielos oscuros son espacios sin contaminación lumínica. Su preservación es vital para la salud de los ecosistemas, la investigación científica, el derecho a la naturaleza y el patrimonio cultural.