Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Uruguay»Activistas pintan la mansión de Leo Messi
Uruguay

Activistas pintan la mansión de Leo Messi

El colectivo Futuro Vegetal denuncia políticas gubernamentales y desigualdad económica con una acción directa en la vivienda del futbolista: denunciar la “responsabilidad de los ricos” en la crisis climática.
Redacción AmbientaBy Redacción Ambienta6 de agosto de 20244 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Fachada principal de la casa de Leo Messi en Ibiza. X-Futuro Vegetal
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

En una audaz protesta, activistas del colectivo ecologista Futuro Vegetal accedieron este martes a la vivienda del futbolista argentino Lionel Messi en Ibiza, lanzando pintura roja y negra a la fachada. Los manifestantes portaban una pancarta con el mensaje: “Help the Planet – Eat the Rich – Abolish the Police” (Ayuda al planeta, cómete un rico y abolir la policía).

El grupo ecologista ha explicado que su acción tiene como objetivo denunciar el “continuismo” del Gobierno de España en políticas que, según ellos, agravan la crisis climática y destacan la desigual responsabilidad en la misma. En un comunicado, Futuro Vegetal citó el informe de 2023 de Oxfam, que señala que “el 1% más rico de la población mundial generó en 2019 la misma cantidad de emisiones de carbono que los dos tercios más pobres de la humanidad, pese a que son precisamente las comunidades más vulnerables quienes padecen las peores consecuencias de la crisis”.

Imagen del interior de la finca de Leo Messi en Ibiza compartida por Futuro Vegetal X

La organización ha criticado las políticas del presidente Pedro Sánchez, señalando que “siguen encaminadas a subvencionar a grandes magnates de corporaciones cárnicas y energéticas, las principales responsables del aumento de la temperatura media de la Tierra”.

¿Por qué actuaron contra la propiedad de Messi?

Futuro Vegetal ha afirmado que “se trata de una construcción ilegal que el futbolista adquirió por la exorbitante cifra de 11 millones de euros”. Bilbo Bassaterra, portavoz del colectivo, denunció que “esta misma semana en la isla se ha desahuciado a casi 200 trabajadoras de un asentamiento sin solución habitacional, mientras el Partido Popular de la mano de Vox planean la legalización de edificaciones ilegales a cambio de un pago”. Bassaterra considera que estas políticas “atentan directamente contra los derechos del resto de la población”.

Fachada principal de la casa de Leo Messi en Ibiza X Futuro Vegetal

Las críticas de Futuro Vegetal

A través de sus redes sociales, Futuro Vegetal ha criticado que “las instituciones están al servicio de una pequeña clase dominante y no representan la voluntad popular”, llamando a la sociedad a “generar alternativas deseables que cubran las necesidades básicas de toda la población”. Respecto a la policía, el colectivo la considera una “herramienta represiva cuyo objetivo primordial es mantener un orden donde las clases dominantes se saben impunes” y que su existencia es “incompatible con alcanzar soluciones efectivas a la crisis climática”.

Las activistas han añadido que “mientras las islas se encuentran atravesando una de las peores olas de calor y una crisis hídrica, el gobierno autonómico continúa promoviendo la industria del turismo como la solución a todos los problemas de las islas”. Futuro Vegetal ha sentenciado que “ahora más que nunca necesitamos organización popular para pararle los pies a las industrias más devastadoras”.

¿Qué es Futuro Vegetal?

Futuro Vegetal es un grupo activista vinculado con organizaciones internacionales similares, conocido por sus protestas disruptivas. Entre sus acciones más destacadas, está la de pegar sus manos con goma a los marcos de pinturas del maestro español Francisco de Goya en el Museo del Prado en Madrid, en 2022.

El año pasado, también lanzaron pintura a un superyate en Ibiza que supuestamente pertenecía a Nancy Walton Laurie, la multimillonaria heredera del gigante comercial estadounidense Walmart. La policía española informó en enero que había detenido a 22 miembros de Futuro Vegetal, incluidos los dos que participaron en la protesta del Prado y los tres principales dirigentes del grupo.

La acción contra la vivienda de Messi es la más reciente de una serie de protestas diseñadas para llamar la atención sobre lo que Futuro Vegetal considera una crisis climática y social exacerbada por las políticas gubernamentales y la desigualdad económica.


author avatar
Redacción Ambienta
redaccion@ambienta.uy
See Full Bio
crisis climática Futuro Vegetal Ibiza Leo Messi Oxfam
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleNuevamente, UPM contamina el Arroyo Sauce
Next Article Proyecto inmobiliario en Punta Ballena incumple con la Ley de Ordenamiento Territorial

Artículos Relacionados

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

Amigos del Océano entregará cerca de 2000 firmas contra la prospección sísmica en aguas uruguayas

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.