Una función que interpela al Parlamento
“Esto no es solo una función de cine. Es un momento histórico para nuestro mar, una oportunidad para que los legisladores vean lo que está ocurriendo en alta mar: cómo algunos pescadores, nacionales y extranjeros, están destruyendo nuestra fauna marina y robando nuestra soberanía alimentaria”, expresó Agua Invadida desde su cuenta en Instagram.
Este jueves 6 de noviembre, el Palacio Legislativo será sede de una proyección especial. Se trata de Agua Invadida, un documental que denuncia la pesca ilegal en aguas uruguayas. La actividad fue organizada por la Comisión del Frente Marítimo y contará con autoridades nacionales.
Participarán la directora Carolina Sosa y los biólogos marinos Andrés Milessi y Agustín Loureiro. La película, apoyada por National Geographic Society, combina ciencia, imágenes satelitales y testimonios para mostrar cómo operan flotas que dañan el mar uruguayo.
El senador Aníbal Gloodtdofsky recibió los últimos informes del equipo de Mar Azul Uruguayo. Luego, llevó el tema a la Cámara Alta e invitó a reflexionar sobre el daño que causan las flotas internacionales en nuestras aguas.

Agua Invadida: del cine a la acción política
La proyección de Agua Invadida busca más que atención. El objetivo es lograr cambios reales. En 2024, el equipo del documental presentó informes técnicos en el Parlamento. Mostraron imágenes satelitales y datos sobre pesca ilegal. También propusieron soluciones:
- Convertir la pesca ilegal en delito penal.
 - Aumentar las multas.
 - Usar tecnología como radares, hidrófonos y drones.
 - Capacitar al personal.
 - Asegurar patrullaje marítimo constante.
 
“Queremos que la pesca ilegal sea un delito, y que la Armada y la DINARA reciban los recursos necesarios para proteger nuestra riqueza marina. Es un honor llevar esta historia al corazón del Parlamento, para que la voz del mar sea escuchada donde más importa”, indicaron desde Agua Invadida.

Un marco legal que necesita fortalecerse
Uruguay tiene leyes sobre pesca ilegal. También participa en acuerdos internacionales. Pero hay problemas. La pesca ilegal no es delito penal. Eso reduce el miedo a las sanciones. Además, la Armada y la DINARA tienen pocos recursos. Les falta tecnología y formación
El equipo de Agua Invadida propone que Uruguay sea un ejemplo en la región. Para lograrlo, el país debe:
- Cambiar la ley y castigar la pesca ilegal.
 - Aumentar las multas.
 - Firmar acuerdos regionales.
 - Regular la pesca semi-industrial.
 - Declarar todas las capturas.
 
La proyección en el Parlamento es más que una película. Es una oportunidad para que los legisladores escuchen lo que pasa en el mar. Para que la voz del océano llegue donde más importa.

