En los últimos meses, el arroyo Zanja Honda, ubicado en Playa Grande (localidad balnearia que forma parte del Municipio de Piriápolis-Maldonado), ha sido objeto de una alarmante actividad irregular de relleno con escombros y balastro. Pese a la orden de frenar las obras, particulares rellenan tres padrones ubicados a orillas del arroyo Zanja Honda, cerca de su desembocadura.
Déborah Díaz, integrante del Grupo de Protección Arroyo Zanja Honda y del Departamento de Denuncia Ambiental Ciudadana de la Red Ambiental de Piriápolis y Alrededores (APA), ha reportado que más de ochenta camiones han depositado estos materiales en la zona, causando un impacto negativo tanto en el arroyo como en su ecosistema.

Díaz ha señalado que el predio en cuestión, situado al final de la calle siete y continuando por la calle veintiséis, cerca del salón comunal y social de Playa Grande, está siendo fraccionado de manera ilegal. A pesar de tratarse de un padrón urbano de más de tres hectáreas, los propietarios pretenden dividirlo en pequeños terrenos sin los permisos ni las autorizaciones necesarias.

Valor Ecosistémico y Problemas de Inundación
La zona es un humedal de alto valor ecológico, adyacente al arroyo Zanja Honda, que se inunda durante las lluvias y conserva la humedad durante las épocas de sequía. Las actividades de relleno y fraccionamiento están afectando gravemente tanto al ecosistema como a los residentes locales. La elevación del terreno resultante del relleno ha intensificado las inundaciones en las casas ubicadas al otro lado del arroyo.
Los vecinos organizados han denunciado repetidamente que las obras se están llevando a cabo sin ninguna autorización, perjudicando a múltiples residentes y al ecosistema. Hasta la fecha, no han logrado detener estas actividades.

«Advertimos que hay numerosos estudios de hidrodinámica sobre el movimiento del agua en esa zona, realizados por la Intendencia de Maldonado, el CURE y recientemente por el Ministerio de Ambiente, que han identificado a Playa Grande y el arroyo Zanja Honda como puntos críticos a nivel nacional. Históricamente, Playa Grande ya tiene áreas que se inundan. Cuidar el arroyo, los humedales y la vegetación del monte nativo es crucial para mitigar las inundaciones. La vegetación y los humedales filtran y absorben el agua, reduciendo así las probabilidades de inundaciones severas”, explicó Díaz a Radio RBC de Piriápolis.
Denuncia y Llamado a la Acción
En el documento del Departamento de Denuncia Ambiental Ciudadana al que accedió Ambienta, se exhorta la inmediata presencia y actuación de todas las autoridades competentes para abordar los ilícitos denunciados y proteger la integridad de la comunidad y el medioambiente de Playa Grande.
La denuncia específica solicita la anexión de un nuevo informe al expediente 2024-88-01-08437, indicando el fraccionamiento ilícito en Playa Grande sobre el arroyo Zanja Honda. Los vecinos exigen la presencia de inspectores en los padrones 6346, 6347 y 6348, donde se siguen observando actividades irregulares sin las autorizaciones pertinentes.
Incidentes y Falta de Respuesta
El pasado 23 de mayo, tras múltiples denuncias, un inspector del Municipio de Piriápolis, identificado como Ernesto, se presentó en el lugar y emitió un «Pare de Obra» al conductor de un camión involucrado. Sin embargo, apenas dos horas después, las actividades ilegales continuaron.
«Denunciamos el desacato, el incumplimiento de normativas administrativas y legislación ambiental, así como la omisión de sus funciones por parte de inspectores y oficiales presentes, y por sobre todo denunciamos la afectación socioambiental que degrada una zona natural buffer, de vulnerabilidad ecológica, ya que actúa de filtro de contaminación urbana de aguas que a menos de 700 metros desembocan en una de las playas más concurridas de la zona; y la afectación de altos costos económicos para las familias que atraviesan inundaciones anuales cada vez más nocivas, que ponen en riesgo su salud y la supervivencia de sus hogares», concluye el documento del Departamento de Denuncia de Ambiental Ciudadana.
Hasta el momento, las autoridades no han tomado medidas efectivas para detener las actividades denunciadas, dejando a la comunidad de Playa Grande en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad.

Los Problemas Ambientales de la zona en un mapa
El Grupo de Protección Arroyo Zanja Honda ha elaborado un detallado mapa que identifica los problemas ambientales presentes en la zona. Este mapa destaca los puntos críticos del arroyo que han sufrido recientes impactos, evidenciando una serie de desafíos que han afectado significativamente el área.
Entre estos, aproximadamente la mitad están vinculados a la «degradación de humedales para un desarrollo inmobiliario ilegal», el «relleno de las riberas del arroyo y la deforestación de áreas con vegetación nativa», las «inundaciones y los daños a la propiedad debido a la carencia de una planificación territorial adecuada» y la «destrucción de humedales en la desembocadura del arroyo por parte de la municipalidad».

La falta de sistemas de saneamiento, la contaminación del agua a través de pozos ciegos, y los incendios frecuentes en el vertedero municipal de Piriápolis y en las instalaciones de un chatarrero cercano a la Ruta 37, son otros problemas señalados por los expertos.