La Amazonía ecuatoriana, hogar de una rica biodiversidad, enfrenta una grave amenaza: un estudio de la Universidad de las Américas y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) ha revelado que entre el 14% y el 47% de los árboles endémicos de la región están en peligro crítico o en peligro. Este informe, publicado en la revista Plants People Planet, destaca que el 41% de estas especies enfrenta un alto riesgo de extinción.
La deforestación en la Amazonía está proyectando la pérdida del 27% de los bosques para el año 2030, lo que afecta especialmente a las especies con distribución limitada. Los investigadores advierten que estas alarmantes tasas de pérdida podrían repetirse en otras áreas de la Amazonía.
En cuanto a los árboles endémicos, la situación es aún más preocupante. Hasta el 21% de las áreas boscosas donde se han identificado estas especies han sido deforestadas. Esto ha incrementado considerablemente el riesgo de extinción y ha deteriorado el estado de conservación de estas plantas. La evidencia sugiere que más del 50% de todas las especies de árboles en la Amazonía podrían estar en peligro, siendo las especies raras y endémicas las más amenazadas.

Los investigadores también señalaron que las características biológicas de las especies arbóreas, como el tamaño del fruto y la altura máxima, están relacionadas con su vulnerabilidad. Aquellos árboles de tamaño mediano o con frutos pequeños, así como aquellos que tienen áreas de distribución más restringidas, son más propensos a sufrir las consecuencias de la deforestación.
Además, el estudio destaca que las especies endémicas con áreas de distribución pequeñas tienen un alto riesgo de extinción a corto plazo, ya que no han tenido suficiente tiempo para adaptarse a los cambios en su entorno.
El informe presenta una evaluación exhaustiva del estado de conservación de la flora arbórea endémica de la Amazonía ecuatoriana, utilizando criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). A nivel global, solo entre el 21% y el 26% de las especies de plantas han sido evaluadas adecuadamente, lo que pone de manifiesto la necesidad de más investigaciones en este ámbito.

La Amazonía ecuatoriana es reconocida por su extraordinaria diversidad arbórea, albergando unas 5.400 especies de árboles, de las cuales aproximadamente el 3% son endémicas. Sin embargo, el cambio en el uso de la tierra y la pérdida de hábitat están causando que estos bosques desaparezcan a un ritmo alarmante, con proyecciones de extinción que podrían oscilar entre el 9% y el 28% para 2050.
Los investigadores sugieren que una proporción similar de la flora arbórea endémica en Colombia, Brasil y Perú también enfrenta un alto riesgo de extinción. Dependiendo de los niveles de deforestación y el impacto del cambio climático, este riesgo podría aumentar aún más.
Frente a esta crítica situación, se hace urgente adoptar e implementar mecanismos de conservación efectivos. Aumentar el número de Áreas Protegidas en territorios indígenas y traducir las políticas de conservación en prácticas sostenibles ayudaría a preservar uno de los componentes más vitales de los bosques tropicales. La supervivencia de estas especies únicas y el futuro de la Amazonía ecuatoriana dependen de acciones concretas y efectivas para proteger su biodiversidad.