Close Menu
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
Noticias destacadas

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

20 de noviembre de 2025

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025
Instagram Spotify TikTok
sábado, noviembre 22
Instagram TikTok Spotify
AmbientaAmbienta
Suscribite a nuestro Newsletter
  • Home
  • Uruguay
  • Planeta
  • Biodiversidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Podcast
  • Revista Ambienta
  • es
    • en
    • pt
    • es
AmbientaAmbienta
Home»Planeta»Día Mundial de la Libertad de Prensa: «Ambienta» asistirá a la Conferencia de la UNESCO
Planeta

Día Mundial de la Libertad de Prensa: «Ambienta» asistirá a la Conferencia de la UNESCO

Entre el 2 y el 4 de mayo, el Gobierno de Chile y la UNESCO acogerán la 31a Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, cuyo lema es “Prensa para el planeta: el periodismo ante la crisis ambiental”.
Sergio PesceBy Sergio Pesce1 de mayo de 20243 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram
Día Mundial de la Libertad de Prensa, ilustración generada con IA para Ambienta. Los colores representan coraje y libertad.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

Entre los oradores principales estarán Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, Gabriel Boric, presidente de Chile, el actor mexicano Gael García Bernal, entre otras personalidades.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en colaboración con el Gobierno de Chile, llevará a cabo la 31ª Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa del 2 al 4 de mayo en Santiago de Chile.

La edición de este año está dedicada a la importancia del periodismo y la libertad de expresión de la actual crisis ambiental global —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación—, sus conexiones con la salud pública, la necesidad de fortalecer la democracia y combatir la desinformación.

La Conferencia contará con la presencia de Audrey Azoulay directora general de la Unesco Gabriel Boric presidente de Chile Irene Khan relatora especial de la ONU sobre la Libertad de Opinión y de Expresión Michelle Bachelet expresidenta de Chile y ex Alta Comisionada de la ONU

DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Es un día de apoyo a los medios de comunicación que son blanco de la restricción, o abolición, de la libertad de prensa. También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la persecución de una noticia.

El 3 de mayo sirve para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es también un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones de libertad de prensa y ética profesional.

Este día se celebra a escala mundial. Los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil, incluidos los medios de comunicación, las asociaciones de periodistas y las universidades, entre otros, organizan celebraciones locales, nacionales y regionales.

Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco

El Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024 se inaugurará la noche del 2 de mayo en Santiago de Chile con la ceremonia de entrega del Premio Mundial Unesco/Guillermo Cano de Libertad de Prensa.

Guillermo Cano periodista colombiano asesinado el 17 de diciembre de 1986 Crédito foto UNESCO

El premio se concede a una persona, organización o institución que haya contribuido de forma notable a la defensa o promoción de la libertad de prensa en cualquier lugar del mundo, especialmente, si tal contribución se realizó bajo circunstancias de riesgo.

El galardón fue creado en 1997 por iniciativa del Consejo Ejecutivo de la Unesco en memoria de Guillermo Cano Isaza, un periodista colombiano que fue asesinado frente a las oficinas de su periódico El Espectador en Bogotá, Colombia, el 17 de diciembre de 1986.


Chile Día Mundial de la Libertad de Prensa Guillermo Cano Información y Comunicación UNESCO
Share. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link
Previous ArticleIsabel Gadino: «Presentaremos razones de peso para la protección urgente de Punta Ballena»
Next Article Comenzó en Chile Cumbre Mundial de la Prensa

Artículos Relacionados

¿Qué es el Fondo Bosques Tropicales para Siempre que se lanza en la COP30?

Belém será la sede de la Cumbre del Clima los días 6 y 7 de noviembre: un hito previo a la COP30

Delitos Ambientales: Por qué la exigencia de Sudáfrica en el G20 es clave para la financiación climática

El dióxido de carbono en la atmósfera aumentó a un ritmo récord en 2024, según la OMM

Comments are closed.

REVISTA AMBIENTA NRO 9
tapa revista ambienta noviembre 2025
Convocatoria
LO MÁS LEÍDO
Uruguay

ONGs piden a la Justicia frenar prospección sísmica y contratos petroleros offshore en el mar uruguayo

By Redacción Ambienta20 de noviembre de 2025

Las organizaciones Mar Libre de Petroleras Uruguay y SOCOBIOMA, argumentan que los acuerdos firmados por ANCAP son nulos de pleno derecho por violar la normativa ambiental y generar daños irreversibles en el Santuario de Ballenas y Delfines.

Segunda Jornada Encuentro Costero: Tres días de debate y acción en La Floresta, Canelones

19 de noviembre de 2025

Martín Delgado (CONACHA): La crítica indígena a la COP30 y las contradicciones del Estado uruguayo

17 de noviembre de 2025

La reciente Área de Protección del Ambiente de la INDDHH impulsa un taller que ya genera impacto

15 de noviembre de 2025
© 2025 ambienta Diseño Web By Estudio Tona

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.